ES NOTICIA:

Close

iFood paga más de US$ 205 millones en impuestos tras una derrota legal por un beneficio fiscal indebido

A pesar de haber experimentado un aumento significativo en sus ingresos durante la pandemia, impulsado por el auge de las entregas a domicilio, iFood fue la empresa que menos impuestos recaudó bajo el programa creado para apoyar a los sectores afectados.

Por Valor, Brasil / Foto: Archivo I Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2025 I 19:00
Comparte en:

iFood pagó casi 1.000 millones de reales (más de US$ 205 millones) en impuestos al Servicio Federal de Ingresos después de que el Gobierno ganara un caso judicial que consideró indebido el uso por parte del gigante de las entregas de los beneficios fiscales bajo el Programa de Emergencia para la Recuperación del Sector de Eventos (Perse) desde 2023 .

A pesar de que sus ingresos aumentaron considerablemente durante la pandemia de Covid-19 debido al auge de las entregas de comida a domicilio, iFood fue la empresa que menos impuestos recaudó en el marco del programa, creado con el objetivo declarado de ayudar a los sectores afectados por las restricciones de movilidad en las ciudades.

iFood, originalmente una empresa brasileña, pasó a estar controlada al 100% por el grupo holandés Prosus en 2022.

Una sentencia de agosto del Tribunal Regional Federal de la 3.ª Región, aún no publicada, confirmó el argumento del Gobierno de que iFood no tenía derecho a la exención fiscal del programa tras la emisión de un decreto que limitaba las actividades elegibles.

Según el tribunal, los pagos debieron haberse reanudado a partir de mayo de 2023, pero la empresa siguió beneficiándose amparándose en medidas cautelares.

De Chile a México: ¿cuánto hay que trabajar para pagar Netflix en América Latina?

En un documento visto por Reuters, el Servicio Federal de Ingresos citó "enormes daños a los fondos públicos" en los procedimientos y señaló que la empresa indebidamente no recaudó más de R$ 900 millones en impuestos federales.

En respuesta a la decisión del tribunal, iFood declaró que ya había realizado los pagos a plazos correspondientes a los meses de septiembre y octubre, haciendo hincapié en que está "al corriente de todas sus obligaciones con las autoridades fiscales".

"iFood aclara que los fondos utilizados para pagar estos impuestos estaban provisionados en su balance y, por lo tanto, no hubo impacto financiero en las operaciones", dijo en un comunicado.

La empresa añadió además que solo disfrutó de ese beneficio mientras estuvo vigente la decisión judicial que la autorizaba a hacerlo, habiendo interrumpido su uso en enero de este año.

Aeropuerto de Lima no eliminará la tasa de conexión internacional y el cobro entrará en vigencia en diciembre

Revisa la nota completa en Valor, Económico 

Comparte en: