ES NOTICIA:

Close

Aerolínea brasileña Azul llega a acuerdo con acreedores por reestructuración financiera

De acuerdo a lo informado por la firma el sábado, con este paso la firma tiene previsto salir del procedimiento del Capítulo 11 a principios de 2026.

Por Karen Flores B. / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2025 I 11:10
Comparte en:

La aerolínea brasileña Azul alcanzó un acuerdo con acreedores no garantizados, hecho que representó un avance significativo en su proceso de reestructuración financiera con el fin de evitar la quiebra.

La compañía se acogió al Capítulo 11 en mayo de este año, uno de lo casos más recientes en que una aerolínea de la región se declara en bancarrota, sumándose así a un larga listas de empresas latinoamericanas que se vieron gravemente afectadas por la pandemia de Covid-19.

De acuerdo a lo informado por la firma este sábado, tras solicitar apoyo de los tribunales, esperan salir del procedimiento del Capítulo 11 a principios de 2026.

El nuevo acuerdo establece la compensación para los acreedores clasificados como Generales No Garantizados (GUC), quienes podrán optar por recibir su parte proporcional de un fondo en efectivo de hasta US$ 20 millones o una participación en un fideicomiso creado para su beneficio (GUC Trust).

Para el fideicomiso, la compañía del gigante sudamericano se comprometió a contribuir con warrants por hasta el 5,5% del capital, en base a una valoración de US$ 3.800 millones al salir de la reestructuración.

El GUC Trust también tendrá derecho a recibir tres pagos anuales de hasta US$ 6,5 millones cada uno, condicionados al rendimiento financiero de Azul a finales de 2027, 2028 y 2029. Se destinarán entre US$ 2,5 y US$ 5 millones adicionales para gastos administrativos del fideicomiso.

De forma simultánea, Azul presentó ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York una versión revisada del plan de reorganización, la cual se alinea con los Acuerdos de Apoyo a la Reestructuración (RSA) firmados hace seis meses.

Además, la compañía entregó una versión actualizada de la declaración de divulgación, la cual detalla el plan para que los acreedores puedan votar de manera informada. Azul especificó que los datos de este documento son exclusivos del proceso judicial y no constituyen proyecciones de rendimiento.

Aeropuerto de Lima no eliminará la tasa de conexión internacional y el cobro entrará en vigencia en diciembre

La crisis

En enero de este año, Abra, el inversionista mayoritario de Gol y la aerolínea colombiana Avianca, anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con la empresa brasileña con la intención de fusionar sus negocios en Brasil.

Sin embargo, en mayo, el vicepresidente institucional y corporativo de Azul, Fabio Campos, declaró que la prioridad de la compañía era la reestructuración financiera, minimizando así los planes de fusionar operaciones con la aerolínea local Gol.

En ese entonces, indicó que no habrían despidos masivos como parte de su reestructuración financiera y reiteró que las ventas y operaciones no se verían afectadas por el proceso de bancarrota.

Comparte en: