ES NOTICIA:

Close

Gobierno de Perú observó ampliar licencia por paternidad y protección contra el despido

Iniciativa legislativa aprobada en el Congreso busca ampliar la licencia por paternidad de 10 a 15 días.

Por Gestión, Perú / Foto: Pexels I Publicado: Lunes 15 de julio de 2024 I 16:04
Comparte en:

El Gobierno de Perú decidió observar la ley, aprobada en el Congreso, que busca ampliar la licencia por paternidad, de 10 a 15 días; y dispone de una protección contra el despido para el padre, hasta que su hijo cumpla un año, entre otras medidas.

En el caso de la protección contra el despido, la iniciativa legislativa busca que cuando la madre no tenga ningún vínculo laboral vigente, se considere nulo el despido del futuro padre, si este se produce desde que comunicó a su empleador sobre el embarazo y hasta que el hijo cumpla un año.

Al respecto, el Ejecutivo indicó que dar una protección contra el despido arbitrario al cónyuge o conviviente de una madre, desnaturaliza la protección especial que tienen las trabajadoras en su etapa de gestación o lactancia, lo cual genera desincentivos para la productividad y un tratamiento desigual con respecto a los demás trabajadores que no tienen hijos recientes.

Maido: la historia detrás del mejor restaurante de América Latina

De prosperar la propuesta, se estarían “imponiendo limitaciones para la asignación eficiente de recursos en la economía y mayores restricciones para generar empleo formal, lo cual deteriora la competitividad de Perú en materia laboral, que se caracteriza como una de las economías del mundo con mayor complejidad para contratar trabajadores”, agrega el documento de observación enviado por el Ejecutivo al Congreso.

El abogado laboralista Jorge Toyama, socio de Vinatea & Toyama, se mostró de acuerdo con la observación realizada por el Ejecutivo, y advirtió que en ningún otro país se ha legislado de la forma en que propone el Congreso.

“Actualmente la legislación laboral hace bien al proteger a la madre trabajadora. Pero si es ama de casa, no tiene sentido darle una protección al padre, esa no debería ser responsabilidad de su empleador”, subrayó Toyama.

En ello coincidió Brian Ávalos, abogado laboralista del Estudio Payet. “Es bueno que el Ejecutivo empiece a observar proyectos del Congreso cuando afectan al sistema económico o a la competitividad laboral. Hace tiempo que no lo hacía”, remarcó.

La quiebra de Lojas Americanas: la historia detrás del fraude de casi US$ 4.000 millones en Brasil

Frenan ampliación de licencia por paternidad

Actualmente el periodo de licencia por paternidad es de 10 días, el cual es cubierto por el empleador. La propuesta del Congreso busca ampliar el periodo de licencia por paternidad a 15 días. Y el costo de estos cinco días adicionales sería asumido por EsSalud.

Si bien el Ejecutivo no se mostró en contra de ampliar la licencia por paternidad, sí observó que los cinco días adicionales sean asumidos por EsSalud, pues afectarían los recursos de esta entidad, la cual ya se encuentra en déficit, indicó. Asimismo, el Ejecutivo advierte que se carece de un estudio actuarial que sustente la sostenibilidad financiera para el pago de esta nueva prestación económica.

Más detalles en la nota completa de Gestión.

Comparte en: