Fusiones, eventos exclusivos y licencias: las movidas de las plataformas de streaming en Colombia
Netflix, Max, Disney+, entre otras han anunciado cambios en sus suscripciones y contenidos ofrecidos, con lo que buscan ganar más usuarios.

El mercado de las plataformas de streaming en Colombia cada vez se pone más reñido. Si bien hay usuarios que tienen más de una suscripción con estas empresas, muchos otros optan por pagar una sola, por lo que las compañías han hecho movidas y lanzado estrategias para ganar más usuarios, y en lo posible que solo se queden con una.
Según la plataforma JustWatch, al cierre del primer trimestre de 2024 Netflix (22%), Amazon Prime (21%) y Disney+ (17%), son las más demandadas en el país. Aquí también se destacan otras empresas como HBO (Max), Star+, Paramount y Apple TV+, que aunque tienen cifras menores, si se suma la participación de todas, completan 35% del mercado.
Es importante destacar que de ese listado, ya hay algunos cambios, por ejemplo, la plataforma de HBO ahora se llama Max, o en los próximos días se dará la fusión entre Star+ y Disney+. Con dicha mezcla, si se sumara la participación de ambas plataformas, alcanzarían una participación de 23%, por lo que sería la más importante del mercado colombiano.
Fundamenta Perú invertirá hasta US$ 5 millones en dos nuevos paños para desarrollos en Lima
Si bien no se tienen muchos detalles sobre la fusión, sobre todo desde la perspectiva de los precios, la compañía aseguró que desde el 26 de junio Star+ dejará de operar.
Tal vez la estrategia más ambiciosa en el mundo de las plataformas sea la asociación entre Disney y Warner Bros, propietaria de HBO, que anunciaron un paquete de transmisión donde se pondrán acceder a los contenidos de ambas empresas, en una sola plataforma.
Por parte de Netflix, anunció que aumentarán sus esfuerzos para “seducir” al mercado Latinoamericano, además que aumentarán la cantidad de producciones locales, como por ejemplo el live action de Cien Años de Soledad, o la película biográfica de Ayrton Senna.
Revisa la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur