El dólar blue se desploma 80 pesos en Argentina a cuatro días de las elecciones
La brecha cambiaria se posiciona a 154% respecto del dólar oficial y en 166% respecto al mayorista.

El dólar blue en Argentina bajó 80 pesos este miércoles y cotizó a 885 pesos para la compra y 905 pesos para la venta. El paralelo acumula en lo que va del mes un incremento de 105 pesos. Los financieros, en cambio, vuelven a subir y el CCL llegó a quebrar la barrera de los 1.000 pesos, para luego descender.
La brecha cambiaria se posiciona a 154% respecto del dólar oficial y en 166% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de 564 pesos desde que comenzó el año.
El Banco Central inició la semana corta con otra venta de casi US$ 100 millones de sus reservas internacionales para abastecer a la demanda de los importadores en el mercado oficial de cambios, en medio de las fuertes tensiones cambiarias a pocos días de las elecciones generales.
La entidad registró este martes un resultado negativo de US$ 95 millones luego de su intervención en el mercado oficial de cambios. De este modo, las ventas netas de reservas ascienden a aproximadamente US$ 815 millones en el mes y US$ 2.545 millones en lo que va del año.
A días de las elecciones en Argentina, los inversionistas se refugian ante una posible devaluación
El resultado negativo de este martes se dio en una jornada en la que la entidad dispuso una alza de 0,15 pesos para el tipo de cambio oficial mayorista, que aumentó a 350,10 pesos, apenas por encima del precio fijo que estableció el Gobierno, y en la que el volumen operado de contado ascendió a US$ 398,4 millones.
En tanto, las reservas internacionales brutas siguen retrocediendo y se consolidan por debajo de los US$ 26 mil millones. Al cierre de la última jornada cambiaria, las tenencias se situaban en US$ 25.224 millones, según estimó la entidad de manera preliminar en su resumen diario de variables financieras.
Editorial FT: El populismo no es el camino hacia la prosperidad para Argentina
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas