Economía peruana pierde terreno con sus pares de la región
Perú continúa perdiendo el liderazgo que tuvo en el crecimiento de la región. La actividad económica es más débil comparada con la última parte de 2022, lo que explica revisiones a la baja en crecimiento del país.

Las proyecciones para la economía peruana se han ajustado a la baja respecto a las que se tenían a inicios de año, situación que ha ido en línea con la contracción en el primer trimestre, y que se separa del comportamiento regional.
Perú tuvo una contracción de 0,4% en los primeros tres meses respecto al mismo periodo de 2022. Ello contrasta, según señala el Instituto Peruano de Economía (IPE), con lo visto para el resto de América Latina (considera a Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México), que tuvo un crecimiento de 3,1%.
Si se analiza en términos desestacionalizados, la actividad económica de Perú fue más débil en el primer trimestre respecto al último de 2022. Ello a diferencia también de lo que vio la región.
En particular, expuso IPE, la caída de la economía peruana fue de 5,3% (variación trimestral anualizada), mientras que América Latina (sin Perú) tuvo un avance de 6,3% respecto al cuarto trimestre del año pasado.
El análisis desestacionalizado quita el factor estacional (que puede influir positiva o negativamente en la producción de un mes o trimestre en particular como, por ejemplo, las fiestas navideñas en diciembre), por lo que permite comparaciones secuenciales.
Al respecto, recientemente el Banco Mundial (BM) y la OCDE redujeron la proyección de crecimiento para el 2023de Perú a 2,2% (desde 2,6%) a 1,7% (desde 2,6%), respectivamente. Las proyecciones del BM para países como Brasil, Chile, Colombia y México, por su parte, se revisaron al alza.
Para ampliar la información, visita Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales -
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina