Bain & Company: un 80% de las empresas no logra escalar la IA y se mantiene en etapa de experimentación
A nivel global, solo una de cada cinco empresas logra resultados: la mayoría queda estancada en pruebas piloto por implementación fragmentada, falta de prioridades y uso superficial de la tecnología.

Según un reciente informe de Bain & Company, la implementación de Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el panorama empresarial global, pero apenas una de cada cinco empresas está obteniendo resultados que impactan en la última línea, mientras la mayoría permanece atrapada en ciclos interminables de pruebas piloto.
El estudio revela que en América Latina, la situación es similar: pocas compañías integran estratégicamente la IA y la mayoría sigue en fase de ensayo.
La brecha entre líderes y rezagados se amplía con rapidez y que no basta con incorporar tecnología: es necesario replantear cómo las organizaciones crean valor. Quienes no definan su estrategia en los próximos 12 a 18 meses corren el riesgo de quedar definitivamente atrás.
Las cinco razones del estancamiento empresarial
A pesar del potencial exponencial, la investigación identifica cinco obstáculos principales que mantienen a las empresas en fase de experimentación.
Una, es decir, sin una integración estratégica profunda. Además, se indentificó una implementación fragmentada en silos que no tiene visión organizacional integral.
Otro elemento que frena a las compañías son las pruebas piloto sin especificidad, ni objetivos de escalamiento claros. Esto, acompañado de la ausencia de priorización estratégica y falta de foco en iniciativas clave.
Finalmente, una actitud pasiva de las empresas frente a la transformación requerida.
-
¿Cómo implementar éxitosamente la IA?
Según el análisis de Bain, las empresas que han logrado escalar exitosamente la IA implementan cuatro elementos fundamentales.
-
Es primordial que exista un liderazgo vertical integrado que incluye estrategia clara desde la alta dirección, incentivos organizacionales alineados y programas de capacitación masiva.
-
También, mantener un enfoque estratégico concentrado en menos apuestas pero más significativas, seleccionando aproximadamente cinco dominios con potencial verdaderamente transformativo.
-
Las empresas no se deben limitar a automatizar procesos existentes. Por el contrario, es fundamental el rediseño de procesos que reimagina completamente el trabajo.
-
Y finalmente, debe existir un modelo de transformación permanente que equilibra exitosamente la dirección del negocio actual con la transformación del negocio futuro.
-
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos