Menos de 1% de las empresas unicornio en el mundo tiene ingresos y liquidez a gran escala
Un estudio de Bain & Company mostró que de los 2.500 unicornios, apenas 15 han cruzado el umbral de US$ 1.000 millones en ingresos y flujo anual de caja.

Los unicornios, empresas que superan los US$ 1.000 millones en valoración de mercado, han adquirido protagonismo en los últimos años, sobre todo en el ecosistema tecnológico, acaparando inversiones millonarias.
Con el objetivo de analizar qué unicornios han alcanzado la categoría de “insurgente establecido”, la consultora basada en Estados Unidos, Bain & Company, concluyó que menos del 1% de estos a nivel mundial genera US$ 1.000 millones en ingresos y liquidez anual.
La consultora define “insurgentes establecidos” como aquellas empresas unicornio que cruzan los umbrales de US$ 1.000 millones en valoración, en ingresos y flujo de caja anual. Y como “insurgentes emergentes” a las unicornio que han alcanzado los US$ 1.000 millones solo en ingresos anuales.
Chilena Easycancha busca consolidar su operación en Colombia y México para 2024El socio y director de Bain & Company en Chile, Marcial Rapela, restó importancia a este resultado e hizo hincapié en que el “gran secreto” -y meta- de las empresas debe estar en cómo escalar los negocios, más que en alcanzar este flujo de caja e ingreso anual.
Por ejemplo, mencionó que algunos fundadores de las startups grandes de Chile se están instalando en países como México o Brasil para estar más cerca de sus clientes y poder “obtener beneficios de escala sin perder esta mentalidad de fundador”.
El estudio analizó unos 2.500 unicornios surgidos en los últimos 20 años y determinó que pese a haber superado los US$ 1.000 millones en valorización, son poco comunes los que pueden operar por sí mismos sin recibir respaldos millonarios en capital de riesgo.
El reporte determinó que de estos, 15 alcanzaron la categoría de “insurgente establecido”, lo que representa el 0,7% del total unicornios, pero en conjunto llegan a la sorprendente cifra de US$ 2,3 billones en valor de mercado. Entre ellos, están Airbnb, BioNTech, Daqo New Energy, Jazz Pharmaceuticals, JD.com, Li Auto, Meituan, Meta, Palo Alto Networks, Pinduoduo, Service Now, Sunshine Insurance, Tesla, Vipshop, y Xiaomi.
En tanto, el estudio determinó que 250 unicornios alcanzan la categoría de “insurgentes emergentes”, como Uber, Spotify, Snap, Pinterest y Etsy.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos