Economía peruana inició el cuarto trimestre “en rojo”: cayó 0,82% en octubre
El sector construcción se contrajo 9,06%, y ya acumula un retroceso de 9,27% en los primeros 10 meses del año.
La economía peruana no logra salir del terreno negativo. El producto interno bruto (PIB) se contrajo 0,82% en octubre, es decir, ya registra ocho meses en caída (aunque no de manera continua), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei). Además, esta cifra da inicio a un cuarto trimestre que podría cerrar “en rojo”.
Así, en los primeros 10 meses del año -a octubre- la economía se contrajo 0,65%. Esto acerca al país a las proyecciones de diferentes analistas que no esperaban un cuarto trimestre lo suficientemente fuerte para revertir sus estimados negativos para 2023.
El “milagro peruano” en duda: ¿Todavía es inmune la economía de la inestabilidad política?
Sectores primarios
En octubre, siete sectores económicos registraron caídas. Y, acumulado al décimo mes del año, hay seis actividades económicas en retroceso. ¿Cómo le fue a los sectores clave?
El sector agropecuario se redujo en 7,62% en octubre por el desempeño negativo de la parte agrícola (-12,0%), por los menores volúmenes de producción de maíz choclo (-50,2%), tomate (-31,8%), palma aceitera (-29,2%), café (-21,9%), cacao (-12,9%), papa (-10,5%) y espárrago (-10,4%), ante los menores niveles de siembra y la influencia adversa de la ocurrencia de El Niño costero.
Hay que recordar que las sequías de finales de 2022, el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero han impactado negativamente sobre la agricultura en Perú. Además, hay riesgos hacia adelante pues se espera que El Niño afecte también durante el verano de 2024 -e incluso se extienda hasta el otoño-.
El sector pesca creció 51,62% asociado a la mayor extracción de especies de origen marítimo (62,37%), principalmente por el aporte de la pesca para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) al extraerse 233.964 toneladas, que frente a 1.099 toneladas reportadas en octubre del 2022 muestra una variación de 233 mil toneladas adicionales.
Crisis pesquera en Perú: captura de anchoveta en 2023 quedaría al menos un 60% por debajo de 2022
El sector minería e hidrocarburos aumentó en 3,10% impulsado por la actividad minera metálica en 3,14%, dado el mayor volumen de producción de cobre (2,1%), zinc (10,4%) y de oro (10,0%), entre los principales; coadyuvado por el avance del subsector de hidrocarburos en 2,81%, sobre la base del mayor volumen de explotación de petróleo crudo (9,8%) y líquidos de gas natural (4,3%).
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras