Día del Padre en Argentina: comprar un regalo cuesta más del doble que en Estados Unidos
La inestabilidad económica y las regulaciones cambiarias hacen que los precios locales sean mayores para el mismo producto que los del país del norte.

La brecha de precios entre Argentina y Estados Unidos vuelve a quedar en evidencia en la previa del Día del Padre. Los consumidores locales pagan hasta 125% más por productos muy elegidos en esta época, como relojes inteligentes, herramientas o indumentaria.
Un Apple Watch Ultra 2, que cuesta US$ 799 en EEUU, se vende en el país desde US$ 1.100. Un taladro inalámbrico DeWalt, valuado en US$ 280 en el exterior, supera los US$ 530 en comercios argentinos. Lo mismo ocurre con zapatillas, jeans y otros artículos de consumo masivo.
En Argentina, los productos importados son más caros por la carga impositiva y los costos de traerlos del exterior. Las expectativas económicas también influyen, y muchos comercios aumentan los precios de forma preventiva ante posibles devaluaciones o cambios en las reglas del mercado, aun en un contexto más estable como el actual.
Entre los productos más elegidos para esta fecha, los dispositivos electrónicos se mantienen al tope del ranking, pero también son los que registran mayores aumentos. El Apple Watch Series 10, por ejemplo, cuesta US$ 300 en los Estados Unidos mientras que en la Argentina, parte de los US$ 700 y sube según el punto de venta.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China