Los afiliados de las AFP peruanas podrán comenzar a realizar nuevos retiros de fondos a partir de abril
Los afiliados también podrán usar parte de los fondos previsionales como garantía para pedir préstamos, según la nueva ley.

Con la promulgación de una nueva ley del Congreso, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) de Perú tendrán acceso a una pensión mínima de jubilación.
Con ello, el trabajador establecerá una meta de ahorro durante sus años de aporte, necesaria para obtener un determinado monto de pensión. Una vez alcanzada dicha meta, podrá disponer del excedente de dicho monto acumulado, lo que, en la práctica, representará un nuevo retiro de recursos del fondo de AFP.
El impacto de esta norma es una eventual salida de fondos del SPP, proveniente de los afiliados, que ya superan dicha cifra mínima para tener una pensión, dijo a Gestión Jorge Espada, managing partner de Valoro Capital.
Los afiliados jóvenes o aquellos que retiraron previamente no podrán hacerlo ahora, pero sí se sumarían quienes tengan más de 40 años, en cuyos años de aporte su remuneración superó los US$ 787 o, en su defecto, lleven muchos años abonando a su AFP, precisó.
Si bien acogerse a esta medida será decisión del afiliado, la ley indica que la pensión fijada por el aportante no deberá ser menor a la Canasta Básica de Consumo.
Para conocer más detalles, visite Gestión
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"