Crece el riesgo de un nuevo ciclo de conflictividad social contra la minería
Paros y bloqueos de vías llevan a detener operaciones mineras en el interior, y expertos temen que la recesión, la lucha por el agua en medio de la sequía, entre otros factores, agudicen las protestas contra esa industria extractiva.
Después de varios meses de calma en Perú, tras los conflictos sociales que -entre noviembre de 2022 y febrero de este año- afectaron diversas actividades en el país, en particular la minería -, hoy surgen acciones y situaciones que podrían anticipar una reanudación de ese clima de tensión.
Entre esas acciones -que advierten por diversas entidades y especialistas consultados por Gestión- figuran medidas de fuerza acatados en las últimas semanas contra empresas mineras en regiones del sur y norte del país.
A ello los expertos le suman situaciones como la prolongada sequía (que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi, prevé se extendería hasta el 2024) y consiguientes conflictos por el agua, la recesión económica, una caída en las transferencias a las zonas mineras, entre otros.
Credicorp sigue creciendo en la región: ahora aterrizó con su fintech tyba en Chile
Un factor que abona a esa proyección de riesgo es el incremento sostenido en los casos activos de conflictos socioambientales que reporta la Defensoría del Pueblo, que, hasta octubre, alcanzaba los 107 casos de un total de 176.
Es más, un 87,9% de esos conflictos activos están vinculados a industrias extractivas, entre las cuales el grueso comprende a la minería (64,5%), el 23,4% restante a hidrocarburos, y en menor medida a otras operaciones.
En ese escenario, el Poder Ejecutivo decretó desde el pasado 9 de octubre un nuevo estado de emergencia por el plazo de 60 días en todo el corredor andino del sur, en donde operan grandes empresas mineras, y que fuera afectado por la convulsión social que paralizó a varias de ellas.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela