Petro pidió a Ecopetrol vender sus operaciones de fracking en EEUU y acción cae casi 3%
El jefe de Estado le pidió a la petrolera estatal que venda los activos que posee en este tipo de operación y que esos recursos se inviertan en energías limpias.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó este martes en la noche un Consejo de Ministros que transmitió a nivel nacional, oportunidad que no solo aprovechó para cuestionarle a algunos de sus ministros los incumplimientos en compromisos y la baja ejecución; sino también solicitarle a Ecopetrol que abandone su operación de fracking en Estados Unidos.
Petro aseguró que el país no debe seguir haciendo fracking, por lo que le pidió a la petrolera estatal que venda los activos que posee en este tipo de operación y con esos recursos se invierta en energías limpias.
El mandatario destacó que el Ministerio de Minas y Energía tiene 16 proyectos atrasados, y que en vez de priorizar las operaciones de Ecopetrol en el extranjero, debería estar avanzando en el plan de transición energética.
“Ecopetrol depende del Ministerio de Minas y Energía. La Junta Directiva de la empresa es el Gobierno, porque somos la mayoría accionaria, y cuando nosotros vemos que el tránsito a energías limpias no es lo suficientemente rápido, es porque su principal operador no lo está haciendo rápidamente. (…) Estamos en contra del fracking ¿Por qué? Porque es la muerte de la naturaleza y de la humanidad. Yo quiero que se venda esa operación para invertirlo en energías limpias. Que se discuta técnica y económicamente, pero no puede ser que nosotros estemos por la muerte y no por la vida”, comentó Petro.
La acción va cayendo a esta hora casi 3% en Nueva York.
El Presidente señaló que esta decisión puede someterse a votación, e insistió que el Gobierno debe cumplirle a las comunidades, con el fin de impulsar su estrategia de transición energética y así se deje de lado la economía extractivista.
El señalamiento de Petro alertó al sector de los hidrocarburos y algunos analistas le recordaron al Jefe de Estado la importancia de las operaciones de fracking en Estados Unidos. Uno de ellos fue el exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, quien aseguró que ese es el principal activo de Ecopetrol en la actualidad.
“¿Acaso Petro es dueño de Ecopetrol? o ¿tiene acciones? El dueño es el Estado, que nos representa a 52 millones de personas. No a una sola persona. El activo del Permian, donde se produce con fracking, es el más productivo de Ecopetrol. Es el que ha evitado que la producción de la compañía caiga dentro de la legión de pésimas decisiones de este Gobierno de pesadumbre, esta tendría un lugar superlativo”, indicó Echeverry, quien fue presidente de Ecopetrol entre 2015 y 2017.
El exministro de Hacienda y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, no solo advirtió que las operaciones en EEUU son esenciales para la economía nacional y Ecopetrol, sino que además la venta de esos activos es una decisión que debe evaluarse desde varios ángulos.
Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos
“Tremenda torpeza económica y ambiental. Esa exploración no convencional le ha permitido a Ecopetrol aumentar la producción, y evitar un mayor deterioro de la utilidad y de la generación de caja de la compañía, además que ha permitido aumentar las reservas. Sobra decir además que es casi ocho veces más sostenible que la totalidad de la producción de la compañía”, dijo Restrepo.
Lo paradójico es que el 3 de febrero, Ecopetrol anunció la extensión de la alianza con OXY en la cuenca Permian, que amplía el tiempo de operación del fracking. De hecho, la compañía estatal anunció la intensión de invertir más de US$ 880 millones para perforar 91 pozos en las subcuencas de Midland y Delaware.
Al menos 34 de los pozos que hay en la cuenca, prevén trabajarlos entre abril de 2025 y junio de 2026. Es decir, la extensión de la alianza va hasta el primer semestre del año que viene. “En el acuerdo se mantiene la posibilidad de suscribir al futuro una nueva extensión del Plan de Desarrollo, en función de las condiciones del entorno macroeconómico, de la situación de la industria y de los intereses de los socios”, destacó Ecopetrol en un comunicado.
Para más información, puedes leer la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump