Milei pone fecha al fin del cepo en Argentina: desde el 1 de enero de 2026 no existirán controles cambiarios
Esta medida es independiente de si el FMI realiza desembolsos previos.

En una entrevista concedida al periodista Esteban Trebuq en La Nación Más, el Presidente de Argentina Javier Milei afirmó que el cepo cambiario "no existirá a partir del 1 de enero de 2026", independientemente de si el FMI realiza desembolsos previos.
"Si hay desembolso del Fondo antes, podemos hacerlo más rápido", señaló, aunque aclaró que esto dependerá de cómo se estructure el programa y cómo se calcen los fondos.
El Presidente también destacó que su gobierno logró un superávit financiero "de verdad", algo que no ocurría en Argentina desde hacía 123 años. "Tuvimos superávit financiero aun honrando los compromisos y sin hacer libramientos sin pago, ni ningún dibujo contable", afirmó.
Chilena AFEX elige a Perú para su expansión: aterriza bajo el modelo de fintech de pagos
Respecto al crecimiento económico, Milei mencionó que los datos del tercer trimestre muestran una economía en expansión, con un consumo que crece al 20% y una inversión que alcanza el 50%. "Si tomás el último dato del PBI, te estaría mostrando el desestacionalizado", explicó.
Además, reiteró su compromiso con la reducción de impuestos: "Nosotros vamos a seguir bajando impuestos. Yo dije que iba a bajar impuestos, nadie creía que íbamos a lograr ese fin".
Milei también confirmó que su gobierno avanzará con una nueva etapa de reformas estructurales, que incluirá el cierre, la transformación o la fusión de al menos 50 organismos estatales. "Sigue la motosierra", anunció el mandatario, en referencia a su política de reducción del Estado.
"Algunos los vamos a cerrar; hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos. O sea, con lo cual, ¿entendés? Sigue la motosierra", explicó Milei. El Presidente detalló que estas medidas forman parte de un plan más amplio que incluye la simplificación de un sistema normativo que considera excesivo y obsoleto.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China