El Salvador ofrece albergar a presos estadounidenses en sus cárceles
El secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió que el país podría acoger a sus ciudadanos y también a inmigrantes "violentos".
Por Christine Murray
Ciudad de México
El Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha dicho que el país centroamericano podría recibir a presos condenados en Estados Unidos a cambio de una tarifa.
Durante una visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Bukele acordó este lunes recibir a pandilleros salvadoreños, así como a “inmigrantes ilegales violentos… de cualquier país”, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos en un comunicado.
También dijo que El Salvador podría recibir a ciudadanos estadounidenses y residentes legales condenados por delitos y alojarlos en prisiones de máxima seguridad, lo que el Departamento de Estado calificó como "un gesto extraordinario nunca antes brindado por ningún país", aunque no estaba claro si Washington aceptaría la oferta.
“Hemos ofrecido a (EEUU) la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario”, escribió Bukele en la plataforma de redes sociales X. “La tarifa sería relativamente baja para EEUU, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”.
We have offered the United States of America the opportunity to outsource part of its prison system.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 4, 2025
We are willing to take in only convicted criminals (including convicted U.S. citizens) into our mega-prison (CECOT) in exchange for a fee.
The fee would be relatively low for… pic.twitter.com/HTNwtp35Aq
Trump ha presionado a países latinoamericanos, incluidos México, Colombia y Venezuela, para que acepten a los inmigrantes expulsados de Estados Unidos, y ha propuesto retener a aquellos con antecedentes penales en la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, que anteriormente detuvo a sospechosos de terrorismo de alto perfil.
Estados Unidos reportó un récord de llegadas a su frontera sur durante la presidencia de Joe Biden, pero las cifras han caído drásticamente en los últimos meses.
Presidente Trump abre la puerta a hablar con México y Canadá sobre arancelesBukele, un autoritario que se autodenomina el “CEO de El Salvador”, goza de uno de los índices de aprobación más altos de la región, en parte después de haber reducido las tasas de homicidios al encarcelar a más del 2% de la población adulta. También se ha convertido en un favorito de la derecha estadounidense después de rebautizar al país como un destino de surf amigable con el bitcoin.
Muchos de los presuntos miembros de bandas que ha detenido están a la espera de juicio y se encuentran alojados en el tristemente célebre Centro de Reclusión de Terroristas (Cecot), una de las cárceles de máxima seguridad más grandes del mundo. En agosto, el Cecot albergaba a 14.500 personas, el 36% de su capacidad de 40.000, según los medios locales.
Rubio también ha estado presionando a los líderes latinoamericanos para que eviten a China, que ha hecho avances en la región en los últimos años con inversiones en infraestructura de alto perfil, incluido un megapuerto en Perú.
Durante la visita del máximo diplomático estadounidense a Panamá la semana pasada, el Presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció la retirada del país de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de Beijing, la política de desarrollo exterior emblemática del líder chino Xi Jinping. Trump ha acusado a Panamá de permitir que China ejerza una influencia indebida sobre su canal, un corredor comercial crucial.
El Departamento de Estado dijo el lunes que Rubio había “planteado estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio” con Bukele, y agregó que ambos mantuvieron “una reunión tremendamente exitosa que hará que ambos países sean más fuertes, más seguros y más prósperos”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Latam Airlines busca impulsar su crecimiento en América Latina -
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump