ES NOTICIA:

Close

Brasileña Azul aprueba aumento de capital por casi US$ 1.100 millones

El levantamiento se produce dentro del proceso de reestructuración financiaera de la compañía y poco después de que la firma cerrara un acuerdo con el Grupo Abra para la potencial fusión con Gol.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2025 I 10:00
Comparte en:

La aerolínea brasileña Azul informó este miércoles que aprobó un aumento de capital por un importe máximo de 6.132 millones de reales brasileños (unos US$ 1.064 millones), con arreglo a los contratos vinculantes entre la compañía y ciertos arrendadores y proveedores de equipos (OEMs).

Este levantamiento se dará mediante una suscripción de más de 191 millones de nuevas acciones, que tendrán un precio individual de emisión de 32,09 reales.

La suscripción mínima del aumento serán 1.510 millones de reales brasileños. Según informó la empresa al mercado, "este precio fue fijado sin dilución injustificada para los actuales accionistas", con base en negociaciones entre arrendadores y la aerolínea. El derecho de preferencia será garantizado a los accionistas que ya posean títulos emitidos por la compañía.
Este aumento se produce dentro del proceso de reestructuración financiaera de la compañía y poco después de que la firma cerrara un memorando de entendimiento no vinculante con Grupo Abra, el holding empresarial integrado por las aerolíneas Gol (de Brasil) y Avianca (de Colombia), alineando los términos y condiciones para la potencial fusión con la primera de estas.

Fiebre de compras en Chile: argentinos cruzan la cordillera por precios hasta un 70% más bajos

Impacto de costos

En paralelo, se conoció que las dos aerolíneas brasileñas decidieron ajustar su servicio a bordo, reduciendo la oferta gratuita de snacks y bebidas durante sus vuelos. El movimiento no es seguido por su rival Latam, que salió de su propio proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 post pandemia y actualmente tiene una posición de caja más favorable que le permite mantener el servicio.

A las brasileñas les está impactando la fuerte devaluación que ha vivido el real frente al dólar. Aunque el tipo de cambio ha logrado mantenerse por debajo de 6 reales en los últimos días, la volatilidad cambiaria es motivo de preocupación en el sector.

En Brasil, alrededor del 60% de los costos de las aerolíneas están dolarizados, incluido el propio arriendo de aeronaves. El sector también ha estado bajo una importante presión por el precio del combustible de aviación (QAV), que subió un 15,6% desde diciembre de 2024 hasta el 31 de enero, fecha del último ajuste, según datos de Petrobras.

La inflación de los alimentos es otro factor que pesa sobre el presupuesto de las aerolíneas, que buscan negociar con los principales proveedores, una realidad que no afecta sólo a los vuelos en Brasil.

Comparte en: