Argentina sigue los pasos de EEUU y anunció que se retirará de la Organización Mundial de la Salud
El portavoz de la Casa Rosada señaló que el Presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación del país en el organismo.

El Gobierno de Argentina informó este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en línea con la decisión anunciada días atrás por Estados Unidos.
"El Presidente (Javier) Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud", dijo el portavoz presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa.
Esta decisión se sustenta en las "profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria", explicó Adorni, con una crítica específica a la dirección durante la pandemia del Covid-19: "Junto al Gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados".
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", agregó.
El vocero también aclaró que Argentina "no recibe financiamiento por parte de la OMS para la gestión sanitaria". Así, la gestión de Milei asegura que la salida de la entidad "no representa una pérdida de fondos para el país, ni afecta la calidad de los servicios".
"Por el contrario, esto le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina, así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud", sumó Adorni para cerrar.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China