Ganfeng Lithium, la empresa china que sube su apuesta por el litio de Argentina
La compañía anunció que comprará Lithea, la filial local de la minera canadiense LSC Lithium Corporation, por US$ 962 millones. La empresa está desde 2014 en Argentina y, con esto, se hace con el control de dos importantes pozos en la provincia de Salta.

El productor chino más grande de compuestos de litio, Ganfeng Lithium, informó este lunes que redoblará su apuesta por el litio de Argentina, específicamente sus reservas, por lo que decidió comprar Lithea, por US$ 962 millones.
La idea, indicó el gigante asiático, es reforzar "el diseño de sus recursos de litio" y asegurarse acceso a más recursos para la producción de metales clave para baterías en tiempos en que la carrera por el dominio del llamado oro blanco -por el boom de los autos eléctricos- se calienta.
Y es que el año pasado la producción global de litio subió un 21%, impulsada por una fuerte demanda de baterías de iones de litio de calidad industrial, según datos de la Encuesta Geológica de Estados Unidos (USGS, su sigla en inglés).
De esta forma, Ganfeng, que cotiza en Shenzhen, tendrá los derechos de Pozuelos y Paston Grandes, dos salmueras de lagos salados que se ubican en la apetecida provincia de Salta, al noroeste del país sudamericano, y que forma parte del llamado "triángulo de litio" junto a Chile y Bolivia.
La fiebre del Litio: los proyectos que impulsarán la oferta latinoamericana
El peso en Latam
La presencia de las empresas chinas en América Latina no es nueva y, por el contrario, cada día es mayor la relación que existe entre el continente y la segunda potencia económica global.
El país liderado por Xi Jinping ha venido multiplicando sus inversiones en la región, principalmente en commodities -como minería e hidrocarburos-, pero también en infraestructuras ferroviarias y siderurgia, reforzando y diversificando de esa manera su presencia.
En el caso de Ganfeng son ya varios los años que tiene operando desde este lado del mundo, con gran fuerza en la nación trasandina.
Fue en octubre de 2014, cuando la compañía e International Lithium firmaron un acuerdo de riesgo compartido para desarrollar el proyecto de litio Mariana en Argentina, en el que la firma china se quedó con una participación de 80%.
Tres años después adquirió un 19,9% en Lithium Americas como parte de una inversión estratégica en el proyecto de litio Caucharí-Olaroz, también en el país del sur. Poco después (ya en 2018) decidió comprar la participación que ahí tenía la chilena SQM, cuya cuota de 37,5% en el yacimiento administrado por Minera Exar, le valió US$ 87,5 millones.
Desde el año 2019, empezó a dar pasos en México con la firma un acuerdo estratégico de inversión y compra con Bacanora, que otorgó a la empresa 22,5% en Sonora y 29,99% en Bacanora.
En plena pandemia, en septiembre de 2020, el presidente ejecutivo de Ganfeng, Wang Xiaoshen, anunció planes para construir una planta de reciclaje de baterías en la nación azteca, con el fin de suministrar minerales a Estados Unidos, una apuesta potente considerando que la mayoría de las automotrices pusieron el acelerador en la fabricación de autos eléctricos, en medio de una gran escasez de suministros y problemas logísticos ocasionados por el Covid-19.
La apuesta de Ganfeng
Ganfeng se había estado dedicando a convertir el litio en material apto para baterías, pero en los últimos tiempos ha tratado de impulsar la extracción del metal.
El año pasado también se hizo con la participación del 50% en una mina de litio en Mali y ahora el acuerdo de Lithea se suma al joint venture que tiene con Lithium Americas en el noroeste de Argentina, que pretende comenzar la producción este año.
Ganfeng espera poder producir 30.000 toneladas anuales del material en los sitios de Argentina y podría expandirlo a 50.000 toneladas. El mercado mundial de carbonato de litio equivalente fue de unas 500.000 toneladas el año pasado, según Global Lithium.
El acuerdo de Lithea también representa una ganancia inesperada significativa para Pluspetrol Resources, un productor privado de petróleo que compró LSC Lithium Corporation (matriz de Lithea) por 111 millones de dólares canadienses (US$ 85 millones) en 2019.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil