Con capital sueco, Zelestra inauguró parque solar en Colombia tras inversión de US$ 200 millones
El country manager de la firma dijo que el nuevo proyecto suple la necesidad energética de 130 mil hogares con 220 mil paneles.

La semana pasada, Zelestra inauguró junto al Gobierno Nacional el nuevo parque solar La Unión, cuya construcción se dio en Córdoba. Alejandro Ospina, country manager para Colombia de Zelestra, aseguró que el proyecto tiene una inversión de más de US$ 200 millones.
El directivo explicó que la empresa tiene alrededor de 25 contratos de energía en Colombia, así como presencia en 13 países. Aunque Zelestra desarrolló el parque solar, obtuvo 100% de la financiación de la empresa sueca ETQ, la cual hace parte del Grupo Wallenberg.
- ¿Cuáles son las expectativas frente al nuevo proyecto?
- El proyecto La Unión lo trabajamos durante varios años; es el más grande del departamento de Córdoba. Es un proyecto que cumplió con todos los compromisos que teníamos.
- ¿Cuál es la cifra de inversión del parque solar?
- Fueron US$ 200 millones. Tiene inversiones de todo tipo: la construcción, lo que se invirtió para comprar energía en bolsa y cumplir los contratos. Hubo retrasos asociados al proyecto, y la empresa, de forma responsable, cumplió con los contratos hasta que llegamos a la explotación comercial. Es una inversión integral.
Claudia Sheinbaum inicia su mandato: los frentes abiertos de la nueva administración
- ¿A cuántas personas beneficia el proyecto?
- Beneficia a todo el país en realidad. Más de 130 mil hogares gozarán del parque. Habrá un impacto para Córdoba, pero la energía puede viajar y entregarse en cualquier zona del país. Se beneficiaron entre 1.200 y 1.300 personas en los picos de construcción del proyecto. Todas los trabajadores que participaron son del departamento.
- ¿Cuántos paneles fotovoltaicos tiene la iniciativa?
- La compañía llegó al país en 2018 y en 2019 empezó con este proyecto. Se instalaron un total de 220 mil paneles solares, lo cual equivale a más o menos a 12 meses de árboles plantados, lo que supone una reducción de CO2 de más de 120 mil toneladas al año. Estamos llegando al departamento a través de una transición hacia la energía limpia.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado