Regulador de Colombia activa la generación de energía térmica para evitar el desabastecimiento eléctrico
La situación con los embalses es crítica, por lo que se cambió el estado del sistema eléctrico de vigilancia a riesgo, mientras se esperan las lluvias.

A través de la circular 072 de 2024 la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia, Creg, emitió una alerta por la situación en los embalses y la capacidad de generación eléctrica del país, señalando que el sistema nacional pasó de estar en estado de vigilancia a riesgo. Con la medida, se aplicará la Resolución 026 de 2014 también de la Creg, para evitar un posible desabastecimiento.
Es por esto que se activa, en su totalidad, la generación de energía con las plantas térmicas, hasta que el nivel de los embalses vuelva a estar en márgenes suficientes para el abastecimiento nacional.
“Su duración dependerá de la evolución de los aportes hídricos y la demanda de energía, la disponibilidad del parque de generación y hasta que el nivel del embalse del Sistema Interconectado Nacional alcance la senda de referencia para esta estación”, detalla la circular firmada por el director ejecutivo de la Creg, Antonio Jiménez Rivera.
Eso activa una serie de protocolos y mecanismos para evaluar los niveles de los embalses, la oferta de energía, además que activa estrategias para evitar posibles desabastecimientos.
Pemex, el primer desafío para el sexenio de Claudia Sheinbaum
El mecanismo para el sostenimiento de la confiablidad energética, como es denominada la estrategia, tiene cuatro puntos para tomar medidas sobre el sistema, y así garantizar la generación de la electricidad.
“La activación de este mecanismo garantiza que se tomen acciones anticipadas para gestionar eficientemente los recursos energéticos del país”, expresó el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
Lo primero es que se evaluarán los embalses y la oferta, periódicamente. En el proceso se compara el nivel de agua almacenada con la senda de referencia que deben tener todas las generadoras, y con eso se hace una proyección, con el fin de garantizar que los embalses cuenten con el agua suficiente para cubrir la demanda en temporadas secas.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump -
Financial Times
Escándalo de "esclavitud" sacude a ciudad brasileña que acogió fábrica de BYD -
Financial Times
Opinión FT: El reformista Milei es más ortodoxo de lo que parece