Colombiana Merqueo entra en la disputa de los supermercados online en Brasil
El objetivo de la startup -que también está presente en Colombia y México- es estar en cinco capitales a fin de año, comenzando por Curitiba en junio y Río de Janeiro hasta fin de semestre.

La empresa colombiana Merqueo no siguió el camino tradicional de los supermercados, que conquistan a los consumidores con grandes tiendas o almacenes de barrio y, luego de asentar la marca, apuestan al comercio electrónico. Su negocio es ser el supermercado puramente en línea, que lleva el producto de la industria a su centro de distribución y lo despacha al cliente, prometiendo un traspaso del descuento de lo que se gastaría en infraestructura y personal.
Es un modelo similar al de la brasileña Shopper, que comenzó con delivery mensual programado y ahora puede entregar productos frescos semanalmente.
La startup colombiana, que cuenta con más de 600.000 usuarios en tres países, llegó a Brasil a mediados del año pasado en modalidad soft launch, tras capitalizar una ronda de US$ 50 millones. Sus clientes brasileños ya realizan un promedio de dos compras por mes en la plataforma y la aplicación tiene más de un millón de descargas en Android. Al igual que con Shopper, las operaciones solo comenzaron en São Paulo.
Los números animaron a Merqueo y la firma acaba de contratar a un jefe para la operación brasileña; el predestinado Saulo Brazil, cofundador de Delivery Center y quien fue uno de los socios restantes de la operación hasta fines del año pasado, cuando las empresas controladoras BR Malls y Multiplan decidieron dar por terminadas las actividades de la empresa. Con la llegada de Brazil, Merqueo espera duplicar su tamaño a finales de año.
Además de Colombia —donde está presente en casi el 90% de las ciudades— y Brasil, la startup también opera en México. “Vemos a Brasil como una de las mayores oportunidades en América Latina. Hoy en el país, solo el 1% de las compras en los supermercados se realizan en línea y proyectamos que, para los próximos siete años, esta participación alcance el 20%. Es un mercado con un enorme potencial”, dice Rodrigo Brisolara, director de operaciones de Merqueo.
Actualmente, la startup tiene un único centro de distribución en la capital paulista, en Vila Leopoldina. Con eso, logran atender el 90% de la capital y el 10% del Gran São Paulo, con más de 7 mil ítems en la app, aseguran.
El objetivo de la empresa es estar en cinco capitales a fin de año, comenzando por Curitiba en junio y Río de Janeiro hasta fin de semestre. “Queremos ser una entrega democrática con una cartera completa. Nuestra misión es que todas las clases sociales tengan acceso a comprar y recibir en casa a un precio justo”, dice Brasil.
Lee la nota original completa aquí.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos