Chocolatería argentina Havanna invierte casi US$ 3 millones para duplicar la producción de alfajores y exportar a nuevos países
Su plan es superar los US$ 7 millones de ingresos el año próximo.
La emblemática chocolatería argentina Havanna prevé duplicar su producción de alfajores, especialmente, para exportar. Con financiamiento del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y el programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía de la Nación, la empresa, con 75 años de historia, invertirá más de 1.000 millones de pesos (unos US$ 2,86 millones) en la construcción de una cámara de congelados.
Esta nueva instalación en su tradicional fábrica del Parque Industrial de Mar del Plata -que concentra la producción desde junio de 2016, tras ser comprada a Fenoglio- le permitirá contar con stock permanente para vender a distintos países durante todo del año y prescindir de la tercerización del servicio de refrigerado, una instancia clave para exportar.
Julio Velarde: “Hay la sensación de que Latinoamérica está siendo más marginal dentro del mundo”
El objetivo es incrementar la comercialización a nivel mundial y entrar en nuevos mercados de Asia, Medio Oriente y Europa. Hoy, sus principales destinos de exportación son Brasil, Paraguay, Chile, los Estados Unidos y España.
Actualmente, elabora 5 mil toneladas entre alfajores y otros productos de su portafolio. Emplea a 1.200 personas de forma directa y 3 mil de manera indirecta, a través de sus franquicias. Tras este desembolso, planea superar en 2024 los US$ 7 millones de ingresos por exportaciones (en 2020, cuando comenzó a exportar a todos los países salvo a Brasil -mercado al que ya le vendía desde 2006- alcanzó los US$ 3 millones).
WeWork se declara en quiebra en medio de la crisis del mercado de oficinas
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro