Brasileña InterCement busca comprador para su participación en Loma Negra de Argentina
La empresa, parte del grupo Mover, se declaró en quiebra en diciembre, con deudas por unos US$ 2.500 millones.

Con un plan de recuperación judicial presentado a los acreedores en febrero, la estrategia de InterCement pasó a ser vender su participación en Loma Negra, un fabricante argentino de cemento, hormigón y agregados, y hay interesados, tanto locales como extranjeros, según una fuente cercana a la empresa. Entre los brasileños, el interés no parece ser el mismo. InterCement, parte del grupo Mover, se declaró en quiebra en diciembre, con deudas por 14,2 mil millones de reales brasileños (US$ 2.533 millones). Loma Negra, que cuenta con 21 fábricas y es líder del mercado en el vecino país, no participó del proceso.
InterCement tiene una participación del 52,14% en la compañía, que salió a bolsa en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en Argentina (BYMA). Las acciones restantes son “free float”.
Un estudio de Valor Data indica que la empresa vale US$ 1,29 mil millones en la NYSE — la participación de InterCement, entonces, correspondería a US$ 670,8 millones.
Antes de embarcarse en la recuperación, InterCement intentó vender activos en Brasil y también su participación en Loma Negra. CSN Cimentos negoció la adquisición de las operaciones, pero el acuerdo no se concretó porque su deuda era demasiado alta, según información obtenida por Valor en ese momento.
En el corto plazo, InterCement ya no quiere vender sus activos en el país, prefiriendo utilizarlos para generar caja y así pagar deuda, según la fuente cercana al asunto. Se contactó a InterCement pero no hizo comentarios. Otra fuente del sector cementero, que también pidió el anonimato, cree que no se trata sólo de querer vender o no, ya que la empresa podría verse presionada por los bancos acreedores.
Una persona cercana a la empresa dice que los principales bancos acreedores -Itaú, Bradesco y Banco do Brasil- están alineados con la empresa y quieren aprobar el plan presentado, lo que podría ocurrir en 30 a 60 días. Quienes no están alineados son los tenedores de bonos estadounidenses (titulares de deuda en el exterior), quienes están presionando para que se modifique el plan. En noviembre del año pasado, cuando InterCement intentaba una recuperación extrajudicial, estos gestores impugnaron ante los tribunales el acuerdo firmado entre la cementera y Bradesco, alegando que había un conflicto de intereses y que el acuerdo garantizaba prioridad de pago a los acreedores locales. Tras la solicitud en Brasil, InterCement presentó una demanda en la justicia estadounidense solicitando el “Capítulo 15”, que reconoce el instrumento de recuperación judicial de otros países, para protegerse de esta clase de acreedores. La solicitud fue aceptada el lunes (31), según un documento al que Valor tuvo acceso.
Pero InterCement podría sufrir un revés en los Países Bajos, donde tiene un negocio. El país no reconoce el proceso de recuperación judicial y debe declarar la empresa en quiebra. Para la fuente, sin embargo, esto no tiene ningún efecto práctico sobre la cementera, porque la operación holandesa sería una “empresa de papel”, un mero activo corporativo. InterCement sólo produce cemento en Brasil y Argentina. La compañía también cuenta con representación en España, donde ya se ha reconocido la recuperación judicial. La venta del 52% de Loma Negra podría reducir en un 70% la deuda de InterCement con los bancos, que tienen a la empresa como garantía, según la fuente. Según se informa, la cementera está considerando que es el momento adecuado para un acuerdo, porque la operación argentina ha aumentado en valor desde el comienzo del gobierno de Milei. En la Bolsa de Nueva York, las acciones de Loma Negra subieron un 70,63% en el último año, pero cayeron un 7,54% desde principios de 2025: cerraron este miércoles (2) a US$ 11,04. El interés de los brasileños parece pequeño. Fuentes consultadas por Valor afirman que CSN está centrada en sus operaciones, actualmente concentradas en Brasil, y no tendría sentido comprar sólo el activo argentino.
Donald Trump impone aranceles de 10% a Brasil, Colombia y Chile: México por el momento queda fuera
Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros