Brasil tiene récord de 5,7 millones de empresas, pero más de la mitad carece de empleados
El número de empresas con al menos un empleado cayó desde 2,6 millones en 2019 hasta 2,57 millones en 2020 y subió hasta 2,66 millones en 2021.

Brasil contaba con un récord de 5,7 millones de empresas en 2021, de las que 3,1 millones, el 53,7% del total, carecía de empleados asalariados y tan solo eran constituidas por sus propietarios o socios, informó este miércoles el Gobierno de ese país.
El número de empresas activas en Brasil subió desde 5,4 millones en 2020 hasta el récord de 5,7 millones en 2021, un aumento del 5,8%, según el Catastro Central de Empresas (Cempre) divulgado por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pese a la crisis económica generada por la pandemia, fueron abiertas 314.500 nuevas empresas en 2021 en comparación con 2002 y 509.400 en los dos años desde 2019.
Ese crecimiento, sin embargo, fue impulsado principalmente por las empresas sin empleados asalariados, que en su gran mayoría son firmas abiertas por autónomos para ofrecer servicios.
El total de empresas constituidas tan solo por sus propietarios o socios saltó desde 2,63 millones en 2019 hasta 2,86 millones en 2020 y hasta 3,08 millones en 2021, lo que equivale a la apertura de 448.700 nuevas firmas de este tipo en dos años.
El número de empresas con al menos un empleado cayó desde 2,60 millones en 2019 hasta 2,57 millones en 2020 y subió hasta 2,66 millones en 2021, es decir que en dos años tan solo fueron abiertas 60.600 nuevas con asalariados.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"