Bolivia y Cuba se unieron al bloque Brics como países socios desde el inicio del año
Junto con ellos, otras naciones como Bielorrusia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán también ingresaron como socios.

Bolivia y Cuba se unieron oficialmente al bloque de los Brics como países socios el 1 de enero de 2025. Esta decisión busca impulsar las economías de ambos países, que en 2024 atravesaron cierta inestabilidad. Junto con ellos, otras naciones como Bielorrusia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán también ingresaron como socios.
Aunque este estatus no les otorga los beneficios de los miembros plenos, les permitirá tener mayor presencia en las cumbres de los Brics y fortalecer el intercambio comercial.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, celebró esta integración, señalando que permitirá impulsar sectores clave como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles.
Además, destacó que la pertenencia al bloque ofrecerá oportunidades para diversificar y proteger el patrimonio de su país.
Cuba, por su parte, ha reconocido la relevancia de los Brics desde mediados de 2024.
Con países que representan 35% del PIB mundial y 45% de la población global, el bloque se ha vuelto un actor importante en el panorama internacional.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó que el Brics puede contribuir significativamente a la reforma del sistema financiero internacional, que considera injusto y excluyente.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei