Asamblea de Sura no habilitó a Gabriel Gilinski y José Suárez para decidir OPA sobre Argos
En la reunión de este miércoles se discutieron los potenciales conflictos de interés de los miembros de la Junta y autorizaron a cuatro de ellos a tomar la decisión.

Este miércoles se llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de Grupo Sura con el fin de discutir los potenciales conflictos de interés de los miembros de la Junta Directiva al decidir sobre la OPA por Argos. Allí, no habilitaron a Gabriel Gilinski ni a José Luis Suárez Parra para vender o no su participación en la holding de cementos e infraestructura.
No obstante, en la reunión sí se autorizó la participación en este proceso de los otros cuatro miembros de la junta: Jaime Sebastián Orejuela Martínez, Luis Santiago Cuartas Tamayo, Luis Javier Zuluaga Palacio y Pablo Londoño Mejía.
Gradualmente, la batalla por el poder al interior del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) ha migrado del mercado público al gobierno corporativo de las principales empresas que conforman dicho consorcio paisa.
Muestra de ello es que a lo largo de las últimas dos semanas renunciaron a las juntas directivas de las diferentes empresas Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos; Alejandro Piedrahíta, vicepresidente de Finanzas Corporativas de la misma empresa; Gonzalo Pérez, presidente de Sura; Carlos Ignacio Gallego, presidente de Nutresa y Juana Francisca Llano, presidente de Suramericana.
Para mayor información visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América