ES NOTICIA:

Close

Argentina Newsan desembarca en Perú con productos importados de China

El grupo cerró una alianza con Mercado Libre para la tienda virtual, estará en las principales cadenas de retail de ese país y tendrá un local propio.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Jueves 10 de abril de 2025 I 19:40
Comparte en:

La Argentina Newsan desembarcó en Perú con productos de electrodomésticos y tecnología importados de China. El grupo que lidera Rubén Cherñajovsky informó que, para este proyecto, invertirá US$ 1 millón durante este año, y espera facturar US$ 3 millones en los primeros 12 meses de operación.

Malcom Spencer-Talbois, country manager de Newsan en Perú, comentó que la empresa eligió ese mercado "por su gran volumen y potencial de desarrollo". 

"La economía del país ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años y el poder adquisitivo de los consumidores también aumentó", explicó. 

La apuesta inicial es la introducción de dos de sus marcas propias: Noblex y Atma. "Optamos por un modelo de importación desde China, lo que nos permite iniciar operaciones de manera ágil y con una inversión inicial reducida. Nuestro enfoque principal es la importación y distribución de una variedad de productos, que incluye aires acondicionados, pequeños electrodomésticos, colchones en caja, televisores, cavas eléctricas y artículos de cuidado personal", detalló el ejecutivo.

Pesquera peruana Exalmar, en la que la familia Piñera Morel tiene el 9,2% de propiedad, adquiere el 100% de Centinela del Grupo Romero

Para su incursión en el mercado peruano, Newsan seleccionó a Mercado Libre como la plataforma para establecer su primer canal comercial. Además, realizó alianzas con varias cadenas importantes de retail de ese país. Sus productos están disponibles para la venta online y en tiendas físicas de Oechsle, y en los marketplaces de Falabella, Coolbox, Ripley, Plaza Vea, Promart, Juntoz, La Curacao, Shopstar y Estilos.

Además, Newsan tiene previsto abrir su primera tienda física en Perú en los próximos meses. "Este establecimiento no solo servirá como un punto de venta, sino también como un showroom donde los clientes podrán conocer, probar y experimentar de manera directa toda la variedad de productos", indicó Spencer-Talbois.

La marca argentina proyecta alcanzar una participación del 10% en el mercado de electrónica de Perú durante los próximos cinco años. Lo que permitiría que la operación peruana se convierta en un mercado relevante para la región, apuntó el ejecutivo.

Lee la nota completa en la web de El Cronista. 

Comparte en: