Argentina mantiene en suspenso dos represas, cuya inversión supera los US$ 800 millones
Si la obra se continuara, China podría desembolsar US$ 750 millones y podrían emplearse 2.000 trabajadores en la construcción. Además, las hidroeléctricas podrían aportar el 15% de la energía renovable, en un contexto que se avecina crítico.

La construcción de dos represas en la provincia argentina de Santa Cruz lleva nueve meses de parálisis. Con la llegada de la primavera, arrancan los meses más "productivos" para la construcción de estas dos centrales hidroeléctricas, en donde China ya desembolsó casi US$ 1.900 millones en financiamiento.
Si la obra se continuara, China podría desembolsar US$ 750 millones, en un contexto donde el Banco Central se encuentra ávido de sumar oferta de divisas. Además, la reactivación podría recuperar 2.500 puestos de trabajo que fueron despedidos debido a la parálisis.
Según pudo saber este diario de fuentes del sector público y privado, el Poder Ejecutivo tiene la intención de avanzar, al igual que el brazo ejecutor, que en este caso es la compañía estatal Enarsa. También tiene la misma intención la unión de empresas a cargo de la construcción, una UTE conformada por la china Gezhouba junto a dos grupos locales (Eling Energía e Hidrocuyo).
Ocurre que no se ponen de acuerdo en los términos y condiciones de cómo continuar la construcción de las represas, tras su paralización en 2023. Una vez finalizadas, las represas podrían aumentar en un 15% la producción de energía hidroeléctrica, que es limpia y renovable.
Hoy el principal tema de conversación en el sector energético es cómo será el abastecimiento de energía eléctrica durante este verano y los venideros, que serán más calurosos. Ampliar la generación de energía tendrá un rol fundamental en esta problemática.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opositores venezolanos escapan a EEUU en una "operación épica" aplaudida por Argentina y Brasil -
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo