Anuncios de inversión en Argentina alcanzaron los US$ 63.100 millones en el segundo trimestre
Según un informe elaborado por Deloitte, esto representa un incremento interanual del 165% respecto al mismo período del año anterior.

Por el impulso del régimen para grandes proyectos, el RIGI, en el segundo trimestre del año los anuncios de inversión en Argentina alcanzaron los US$ 63.100 millones, según un informe elaborado por Deloitte.
Esto representa un incremento interanual del 165% respecto al mismo período del año anterior. Son anuncios, no desembolsos efectivizados. La cifra está traccionada por "sectores clave como energía, minería e industria".
Los sectores con mayor volumen de anuncios fueron: petróleo y gas con US$ 23.000 millones, minería con US$ 15.400 millones y alimentos y bebidas con US$ 2.200 millones.
Tan solo el RIGI concentra anuncios por US$ 16.500 millones, lo que representa el 24% de los anuncios de inversión, enfatizó Deloitte. "Las proyecciones oficiales estiman que este régimen podría atraer US$ 31.900 millones en el mediano plazo y hasta US$ 54.000 millones en el largo plazo", agregaron.
México registra su mayor salida a bolsa desde 2018: Fibra Next recaudó US$ 431 millones
Los proyectos aprobados del RIGI
En ese marco, el ministerio de Economía informó que "los proyectos de inversión energética aprobados en el marco del RIGI superan los US$ 12.500 millones". Y enumeró el parque solar de YPF Luz en Las Heras, Mendoza por US$ 211 millones; el Oleoducto Vaca Muerta Sur -donde YPF es el principal accionista- por US$ 2486 millones y el proyecto de GNL Southern Energy en Rio Negro por US$ 6878 millones.
A eso se suma un proyecto de minería, Rincón de Litio, en Salta por US$ 2724 millones y la acería de Sidersa en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, por US$ 286 millones.
Ayer, además, Caputo anunció la aprobación de un sexto proyecto y que se había rechazado una propuesta. "El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio que implica una inversión de US$ 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$ 180 millones a partir del 2029", escribió en redes. Eso elevó la cifra de proyectos aprobados de Economía a US$ 12.800 millones.
El comité rechazó la solicitud del proyecto de litio "Mariana" presentado por la empresa china Ganfeng. "El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años", enfatizó Caputo.
A cuánto llega la inversión extranjera directa
El Indec registró un aumento del 57% interanual en la inversión durante el primer trimestre de 2025, en línea con el crecimiento del 242% informado por el Monitor de Inversiones de Deloitte para ese período.
La inversión representa el 15,6% del PIB, por lo que "aún se encuentra por debajo de niveles históricos. Se destaca el crecimiento de "otras construcciones", que aumentó su participación 6 puntos porcentuales respecto a 2022".
Según los economistas, se necesitaría una inversión de al menos del 25% del PBI para que Argentina mantenga un crecimiento constante.
"Los sectores de minería y energía continúan su desarrollo como vectores estratégicos para el futuro exportador. Si bien actualmente demandan significativa cantidad de importaciones de bienes de capital - lo que impacta en la cuenta corriente - estas inversiones son necesarias para posicionar al país como un exportador relevante en el mediano plazo", coincide el economista jefe de PwC, José María Segura.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable" -
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección