ES NOTICIA:

Close

División acuícola y compra de la refinería Espino impulsa ventas de la peruana Alicorp

Sin embargo, durante el periodo la compañía se vio impactada por una caída en el consumo masivo en el país.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Andina I Publicado: Viernes 25 de julio de 2025 I 11:43
Comparte en:

La gigante peruana de alimentos Alicorp registró un alza de 19% en las ventas del segundo trimestre, mientras que en el primer semestre el crecimiento fue de 22,5%.

El volumen de ventas también presentó un aumento de 22,8% entre abril y junio, mientras que en el acumulado del año alcanzó un crecimiento de casi 27%.

De acuerdo con el estado de resultados de Alicorp, las ventas del periodo fueron "impulsadas principalmente por mayores volúmenes de venta en la mayoría de las unidades de negocio".

Además, dijo que el "negocio de Acuicultura y la recientemente adquirida Refinería del Espino contribuyeron con 226 mil y 49 mil toneladas métricas, respectivamente".

Grupo Gloria vende todos sus activos en Puerto Rico a dueña de Coca-Cola en ese país

De este modo, la división de Acuicultura contribuyó con un crecimiento interanual de US$ 27 millones al Ebitda ajustado, mientras que el B2B y Negocios Internacionales también registraron incrementos, "fortaleciendo el resultado consolidado".
Sin embargo, estas mejoras fueron parcialmente contrarrestadas por una disminución de US$ 10,5 millones en Consumo Masivo Perú, como resultado de la presión competitiva en categorías clave. 

En otras líneas de los resultados, la utilidad bruta ajustada registró un alza de 13% en el segundo trimestre y acumuló un alza de 22% en la primera mitad del año. En tanto, el Ebitda ajustado ascendió 22% entre abril y junio, mientras que en los primeros seis meses del año esta cifra sumó 34,6%.

En Perú, las centas netas crecieron 6,3% en el primer semestre, y el volumen de ventas aumentó 11%. Sin embargo, la utilidad bruta ajustada del periodo cayó 1,8% y el Ebitda ajustado un 11%. 

Colombia, Perú y Costa Rica impulsan las ventas de la chilena Agrosuper en la región

Según la compañía, "esta disminución se debió principalmente a acciones estratégicas para defender nuestro negocio de detergentes, así como por la continua presión competitiva en aceites domésticos, categorías que registraron caídas de US$ 7,7 millones y US$ 3,2 millones, respectivamente. Estos efectos fueron parcialmente compensados por un sólido desempeño en la categoría de salsas, la cual creció US$ 3 millones, principalmente por un crecimiento en el volumen de ventas".

Por el contrario, la división de negocios internacionales vio crecer las ventas en un 9,5%, pero el volumen descendió en 9,3% durante los primeros seis meses de 2025. La utilidad bruta ajustada sumó casi 10%, mientras que el Ebitda ajustado aumentó más de 31%.

Según Alicorp, este crecimiento fue impulsado "principalmente por el desempeño de Otras Geografías y, en menor medida, por Bolivia. Aunque fue parcialmente contrarrestado por una disminución en Ecuador".

En Bolivia, el Ebitda ajustado aumentó 2,0% interanual a pesar de una caída del 14,1% en el volumen de ventas, debido principalmente a "disrupciones logísticas ocasionadas por bloqueos de carreteras en un contexto de tensión social".

Comparte en: