A más de dos meses de reorganización, WOM Colombia no logra aprobación de plan de pagos
El ministro Mauricio Lizcano sostuvo que es la operadora de telecomunicaciones la que debe levantar los recursos para seguir operando.

La operadora de telecomunicaciones WOM Colombia ya superó los dos meses desde que fue aceptado su proceso de reorganización y aún no se ha comunicado la aprobación de un plan de pagos.
La última convocatoria para los acreedores estaba programada para el pasado 26 de junio; encuentro que se programó de manera virtual y en el que se tenía prevista la participación de interesados en Colombia y EEUU.
Hasta la fecha se desconoce el detalle de cuántos acreedores tiene WOM Colombia y cuánto le adeuda a cada uno.
Sin embargo, Mauricio Lizcano, ministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones (Mintic), sostuvo que "es la empresa, que es propietaria de un accionista extranjero, la que debe conseguir los recursos".
Así indicó que su función se ha basado en acompañar el proceso y el Gobierno está mediando para que la compañía no llegue al escenario de liquidación y se afecten los empleados, los usuarios y los proveedores que esperan pagos.
Recientemente había comentado que la empresa necesitaba una inyección de US$ 30 millones si quería evitar el cierre y el fondo Novator Partners está buscando recursos que le den el sustento financiero ante los acreedores, de manera que pueda continuar con su operación.
Licencias de paternidad en América Latina: ¿cuánto duran los permisos en la región?
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros