Regulador colombiano asegura que no ha recibido notificación de WOM de cese de actividades
La entidad también resaltó que no es de su competencia diseñar o implementar planes de migración de este tipo de compañías.

Mediante un comunicado, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia aclaró que no ha recibido ninguna notificación de parte de Partners Telecom Colombia S.A.S (razón social del operador de telefonía móvil WOM) sobre una aparente suspensión o terminación de la prestación de servicios hacia los clientes de la compañía.
"A la fecha, la Superintendencia no ha recibido información respecto a una posible suspensión o terminación de la prestación de servicios a los usuarios de WOM, ni plan de migración con el fin de salvaguardar los mencionados derechos", se lee en el comunicado.
La entidad también resaltó que la obligatoriedad de la empresa prestadora de ofrecer y garantizar la prestación continua de los servicios contratados por los usuarios y suministrarles la información pertinente sobre los cambios que WOM adopte en términos de la prestación del servicio.
Milei tilda de "dinosaurio idiota" su par brasileño Lula, a días de visitar el país
Finalmente, la Superindustria aclaró que no es cierto que Partner Telecom Colombia tenga listo un plan de migración de sus usuarios. La entidad mencionó que no es de su competencia diseñar ni implementar planes de migración de las compañías de telefonía móvil que prestan sus servicios en el país.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China