ES NOTICIA:

Close

WOM Chile llega a un acuerdo con sus acreedores para que procedimiento de reestructuración financiera siga en EEUU

El comité especial de WOM Chile considerará todos los factores relevantes en la evaluación de las ofertas calificadas en relación con las alternativas para salir del proceso de reorganización.

Por Blanca Dulanto / Foto: Archivo I Publicado: Jueves 20 de junio de 2024 I 18:36
Comparte en:

WOM Chile, el Comité Oficial de Acreedores No Garantizados y el Grupo Ad Hoc de tenedores de bonos, anunciaron este jueves que llegaron a un acuerdo para continuar el proceso de reorganización financiera en EEUU bajo el Capítulo 11 del Código de Quiebras y apoyar la evaluación de alternativas para salir del proceso de reorganización.

El acuerdo, que está sujeto a la aprobación posterior por orden del Tribunal de Quiebras de EEUU para el Distrito de Delaware, incluye una serie de puntos específicos. Entre otras cosas, en virtud del acuerdo, el Grupo Ad Hoc de bonistas acordó retirar la mayor parte de sus objeciones a las solicitudes de WOM Chile y su moción de desestimación, permitiendo así que el proceso de reorganización continúe en el país del norte, y las partes acordaron ampliar la capacidad de pago a los proveedores locales según lo solicitado por WOM Chile.

DP World inaugura el Muelle Bicentenario y abre la puerta de Perú a los barcos más grandes del Océano Pacífico

El comité especial de WOM Chile compuesto por dos directores independientes considerará todos los factores relevantes en la evaluación de las ofertas calificadas en relación con las alternativas para salir del proceso de reorganización.

Además, el Tribunal de Quiebras de EEUU aprobó definitivamente la financiación DIP de US$ 210 millones de WOM Chile con JPMorgan, liberando US$ 110 millones de liquidez disponible para apoyar sus operaciones comerciales y esfuerzos de reestructuración.

El acuerdo garantiza la capacidad de WOM Chile para continuar operando su negocio y proceder con su proceso de reestructuración ordenada en Estados Unidos y maximizar el valor para todas las partes interesadas, incluso mediante la aplicación de un proceso de licitación competitiva para explorar todas las alternativas estratégicas disponibles para consumar la transacción más alta y mejor para salir del proceso de reorganización.

Para leer la nota completa, ingresa a Diario Financiero.

Comparte en: