WOM Colombia necesitaría inyección de US$ 30 millones para continuar operando en el país
Thor Björgólfsson, principal accionista de la empresa en Colombia, ha manifestado su interés en mantener la operación en el país.

Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), dijo a Blu Radio que WOM necesitaría una inyección de US$ 30 millones para seguir operando en el país.
La compañía fue aceptada en el proceso de reorganización desde principios de mayo, poco después de que el brazo chileno también comunicara su ingreso a la Ley de Quiebras en EEUU
En un primer momento, Billy Escobar, Superintendente de Sociedades, había mencionado que la compañía necesitaba cerca de 400 mil millones de pesos para superar las dificultades que actualmente atraviesa.
"Nosotros hemos estado en contacto con el mayor accionista de WOM, un inglés, y él ha prometido realizar esta inversión el próximo mes", indicó Lizcano durante la entrevista radial y agregó que no es el Gobierno el encargado de salvar a la compañía sino sus mismos accionistas.
Se sabe que Thor Bjorgolfsson, principal accionista de la empresa en Colombia, ha manifestado su interés en mantener la operación en el país. En una reciente reunión con Lizcano, había señalado que está gestionando los recursos necesarios con un grupo de inversionistas para estabilizar la situación financiera.
Este operador debe llegar a un acuerdo de pago con sus acreedores. De lo contrario, el proceso dicta que tendría que irse a liquidación. La compañía llegó al país en 2019 y actualmente tiene más de 6 millones de usuarios.
El superintendente de Sociedades había dicho que “de la mano del Ministerio de las TIC y del Ministerio de Comercio, la Superintendencia acompañará este proceso de salvamento empresarial con miras a que se mantengan los servicios ofrecidos por WOM".
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China