S&P se suma a Itaú: afirma que la venta del negocio de Falabella en Perú es un avance para reducir su apalancamiento
La clasificadora detalló que a este desprendimiento de activos se suma un aumento en la generación de Ebitda por mejoras en la perspectiva de negocio y por fortalecer los resultados, lo cual también ayudaría a reducir su deuda.

La perspectiva para el holding chileno Falabella es cada vez más optimista. Tras conocer el acuerdo definitivo para la venta de las operaciones inmobiliarias en Perú a Mall Plaza, el banco de inversión Itaú destacó el impacto positivo que se tendrá sobre el apalancamiento de la compañía.
A la entidad se sumó la clasificadora S&P Global Ratings, que calificó este paso como un "avance para reducir su apalancamiento".
En línea con esto, S&P supone ingresos de US$ 500 millones por la venta de los activos en 2024. Así, "seguimos proyectando que esta decisión, junto con aumentos en la generación de Ebitda, debido a mejoras en la perspectiva de negocio y a los esfuerzos constantes de la empresa por fortalecer los resultados, permitirán a Falabella reducir el apalancamiento a 4,3x en 2024 y a 3,5x en 2025".
Según lo informado, la transacción podría completarse durante el segundo semestre de 2024 y mientras Falabella se beneficiaría con una reducción de apalancamiento, Mall Plaza, a través de su filial Plaza, logrará que su operación en el mercado peruano se consolide. Además, "Plaza podrá diversificar su cartera, logrando mayor tamaño y sinergias", señaló S&P.
Cabe recordar que Falabella venderá el 100% de las operaciones de Open Plaza Perú y el 66% de Mall Plaza Perú a Plaza (Mall Plaza). La empresa financiará la transacción con una combinación de efectivo, deuda y una ampliación de capital de hasta US$ 300 millones, en la que Falabella no tiene previsto participar a menos que se observen cambios significativos en las condiciones del mercado.
El acuerdo contempla que Plaza desembolse unos US$ 589 millones, lo cual es un "avance" en el plan de Falabella de monetizar cerca de US$ 800 - US$ 1.000 millones para reducir su apalancamiento.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América