Regulador de Brasil aprueba compra de los activos de Starbucks por parte de la dueña de Burger King en el país
Zamp opera actualmente las cadenas Burger King y Popeyes en Brasil y está controlada indirectamente por el fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala. La transacción, dijo el Cade, "no plantea problemas de competencia".

El Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) aprobó este martes la compra de activos que forman parte de la cadena de cafeterías Starbucks en Brasil por parte del operador local de marcas internacionales de comida rápida Zamp.
La operación recibió el visto bueno del superintendente general del Cade, Alexandre Barreto de Souza, que afirmó que la transacción "no plantea problemas de competencia".
Zamp opera actualmente las cadenas Burger King y Popeyes en Brasil y está controlada indirectamente por el fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala.
En Brasil, Starbucks era operada por unidades del Grupo SouthRock, que presentó una solicitud de reorganización judicial a finales del año pasado y tiene operaciones con otras marcas como Subway y TGI Fridays.
Argentina, el punto débil de Coca-Cola Femsa y Arca Continental en la regiónLas operaciones de Starbucks en Brasil consisten en unas 130 tiendas, 42 de las cuales se encuentran en la ciudad de São Paulo, según datos del Cade.
Las empresas dijeron a la autoridad antimonopolio que para Zamp la transacción representa una oportunidad de ampliar y diversificar la cartera de negocios en Brasil, mientras que para el Grupo SouthRock el acuerdo generará los recursos necesarios para mantener las actividades y el proceso de recuperación financiera.
Zamp, que acordó comprar a SouthRock los activos de Starbucks en Brasil por 120 millones de reales (US$ 24 millones), anunció en junio que había firmado contratos con el propietario de la marca, Starbucks Corporation, para desarrollar las operaciones de la cadena de cafeterías en el gigante sudamericano.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros