Accionistas de la peruana Aenza buscan aprobar un aumento de capital por casi US$ 55 millones
El fin de esta decisión es reforzar aún más el capital su plataforma de concesiones en infraestructura y en energía, UNNA.

La firma peruana de infraestructura, energía, desarrollo inmobiliario e ingeniería y construcción, Aenza (exGraña y Montero), anunció que sus accionistas buscan aprobar un aumento de capital por 55 millones de soles (unos US$ 55 millones) para reforzar su plataforma de concesiones en infraestructura y en energía, UNNA.
Con este paso, marcará el fin de su proceso de recuperación y "el inicio de una etapa de crecimiento y consolidación".
Cabe recordar que en 2021, con la entrada de IG4 Capital como nuevo accionista de referencia, inició un camino de transformación financiera. "Durante este período, la compañía logró estabilizar sus finanzas y mejorar significativamente sus resultados operativos y financieros", comentó la firma en un comunicado.
"Hoy la compañía se prepara para un nuevo ciclo de expansión y consolidación regional", enfatizó la firma y añadió que "UNNA, presenta un potencial significativo de generación de valor para el futuro del grupo. Al mismo tiempo, las demás unidades de negocio seguirán enfocadas en liderar con excelencia en sus respectivos segmentos de mercado".
Perú: empresarios y Gobierno viajan a Nueva York para reconquistar inversiones extranjeras
Oportunidades de negocios
En ese sentido, Aenza reveló que las oportunidades de crecimiento están presentes en el segmento de concesiones de infraestructura y energía, las cuales tienen "un potencial de inversión de más de US$ 1.000 millones, considerando exclusivamente el crecimiento orgánico de dos de sus principales concesiones (Línea 1 y Norvial)".
Es por esto que, para hacer frente a esta agenda de expansión, "además del aumento de capital, estamos iniciando un proceso internacional de Private Placement en la plataforma UNNA, con el objetivo de atraer inversores a largo plazo interesados en la región".
Al respecto, el presidente del directorio, Juan Revilla, comentó que "ahora miramos con mucha confianza y total compromiso la siguiente fase, que es la del crecimiento. Queremos enfocarnos en el desarrollo de proyectos clave en nuestras concesiones de infraestructura y aumentar la productividad en nuestro negocio de energía, impulsados por el apoyo constante de nuestros accionistas y nuestra sólida relación con el mercado financiero. Esta fase es crucial para maximizar el impacto positivo de nuestras inversiones en la región".
Enel Américas triplica su utilidad en el primer semestre, impulsada por venta de activos en Perú
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal -
Financial Times
Opinión FT: América Latina reconoce al tradicional caudillo en Donald Trump