¿Quién es José Jerí? El nuevo Presidente interino de Perú que llega al poder entre polémicas e investigaciones
Tras la destitución de Dina Boluarte aprobada por el Congreso, el titular del Congreso por sucesión constitucional debe tomar el cargo. Expertos anticipan que su liderazgo puede ser un riesgo para el país.

Esta mañana, José Jerí Oré asumió la Presidencia de Perú luego de que el Congreso aprobara la vacancia de Dina Boluarte con 122 votos a favor.
De acuerdo con la Constitución del país andino, ante la ausencia de un vicepresidente, la presidencia debe ser asumida por el titular del Congreso. En este caso, Jerí ocupaba ese cargo para el periodo 2025-2026.
Sin embargo, a solo horas de ostentar el cargo interino, Jerí no ha estado exento de polémicas y cuestionamientos, ya que su trayectoria política ha estado marcada por investigaciones que incluyen denuncias por abuso sexual, desobediencia a la autoridad y presuntos actos de corrupción.
En un contexto de alta fragmentación política, estos antecedentes generan inquietud en varios sectores sobre su estancia en el poder por seis meses, hasta las elecciones presidenciales.
Congreso peruano destituye a Boluarte y líder del parlamento José Jerí asume presidencia del país
¿Quién es José Jerí?
Nacido en el distrito de Jesús María de Lima, se tituló como abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en 2015. Además posee una maestría en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Desde 2014 milita en el partido “Somos Perú”, para el cual ha desempeñado diversos cargos. Tales como personero legal alterno, secretario nacional de Juventudes, secretario de Doctrina, Capacitación y Formación Política, entre otros
Su carrera política comenzó en 2021 cuando fue elegido congresista en representación de la capital. Durante 2023 y 2024 presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República (2023-2024) en el Congreso.
El 26 de julio de 2025 fue elegido presidente del Congreso para el periodo legislativo 2025-2026. Obtuvo ese cargo con 79 votos a favor.
Brasileña Ambipar podría declararse en quiebra la próxima semana
“Es un riesgo para Perú”
Si bien, el próximo año hay elecciones presidenciales -en abril la primera vuelta y la segunda en julio- hasta la transferencia de mando que tendrá lugar el 28 de julio, el país estará liderado por Jerí, lo que para algunos analistas es un peligro.
“Es un riesgo terrible para Perú que el destino de los próximos meses, esté en manos de un personaje que, para decirlo en términos buenos, es una incógnita”, afirmó Ángel Delgado, abogado constitucionalista y analista político.
Delgado considera que es un personaje oscuro, no solo por las demandas de violación en su contra, si no también porque es desconocido para las amplias mayorías, incluso para la clase política.
En un contexto de elecciones presidenciales, Delgado teme que el Ejecutivo ahora a su cargo abandone la neutralidad. Cabe destacar que el extitular del Congreso no puede postularse como candidato, pero sí tiene la facultad de influenciar desde la Casa de Gobierno.
Chilena CCU entra en una nueva categoría para dar la pelea en Argentina a Gatorade y Powerade
A diferencia de Boluarte, Jerí sí pertenece a un partido, que además posee representación en el Congreso. Y ya hay sectores políticos que ven en esto un riesgo. “Él sí representa, pues a sectores en el Congreso están interesados en ganar la presidencia, en ganar las elecciones".
A pesar de las amenazas anunciadas, el futuro del país andino se podrá dilucidar en un par de días, cuando el Presidente interino escoja a su gabinete. “Cuando empiece a nombrar a sus acompañantes de Gobierno, a los ministros, al primer ministro, al ministro del Interior, ahí vamos a tener ya algunos elementos de juicio”, afirmó Delgado.
Las internas empiezan en diciembre y ya para enero los candidatos habrán sido nominados por sus partidos e inscritos en el Registro Electoral. Según Delgado, se especula que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga tendría posibilidades. Sin embargo, hasta el cambio de mando "Hay mucha preocupación", afirma.
EEUU compra pesos argentinos y acuerda línea de swap de US$ 20.000 millones para el país
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana -
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU