Presidente peruano busca poderes para legislar sobre seguridad tras violentas protestas
El mandatario interino busca luchar contra el crimen en el país que ha despertado fuertes manifestaciones.

El Presidente interino de Perú, José Jerí, dijo este jueves que solicitará al Congreso amplios poderes para legislar sobre temas de seguridad ciudadana, un día después de una protesta al inicio de su gestión que dejó un muerto y decenas de heridos.
La protesta en la noche del miércoles fue convocada en redes sociales por grupos civiles y jóvenes de la llamada Generación Z, demandando medidas contra el aumento del crimen, cierre del Congreso, renuncia del mandatario y una asamblea constituyente.
"Le hemos informado a la mesa directiva (del Congreso), sobre la base de las coordinaciones preliminares con el Consejo de Ministros, solicitar facultades para legislar principalmente en temas de seguridad ciudadana", declaró Jerí a periodistas en el Congreso, a donde acudió para reunirse con sus autoridades.
El mandatario no ofreció detalles sobre las leyes que alistará, aunque mencionó que uno de los temas sería sobre la situación de los penales, donde -según la policía- delincuentes coordinan con sus bandas criminales para realizar extorsiones.
Latam y Sky suspenden vuelos desde Perú por el cobro de la nueva tarifa de conexión en el Jorge ChávezJerí afirmó que "un grupo reducido" de infiltrados intentó generar un caos durante una "expresión ciudadana legítima" de protesta, que al inicio fue pacífica. El mandatario no habló sobre el autor de la muerte del miércoles.
La Fiscalía de Perú dijo más temprano que la víctima fue identificada como Eduardo Ruiz, un hombre de 32 años, que murió por disparo de un "arma de fuego" durante la protesta, la primera importante tras el cambio de Gobierno la semana pasada.
Miles de personas salieron a las calles en varias ciudades del país en la protesta a pocos días de la remoción de la ahora exPresidenta Dina Boluarte, reemplazada por Jerí, quien como jefe del Congreso figuraba primero en la línea de sucesión.
El Ministerio Público señaló que recolectará "evidencias audiovisual y balística en el área donde ocurrió el hecho en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos".
Mercado aéreo de Brasil se reconfigura tras fin de la fusión entre Gol y Azul: Latam despega
Jerí informó que la protesta dejó además al menos 55 policías y 20 civiles heridos. La policía mencionó de hasta 80 agentes de seguridad heridos y 12 personas civiles detenidos.
Un video difundido por la televisora local por cable Canal N, que dijo fue grabado por cámaras de la Municipalidad de Lima, mostró a una persona de civil, con tapabocas y mochila en la espalda disparando un tiro que alcanzó a la víctima de la protesta.
Reuters no pudo comprobar la autenticidad del video.
En Lima, los manifestantes quemaron banderas y objetos de plástico frente al Congreso, una de las instituciones mas desacreditadas del país, lo que generó la intervención de la policía arrojando bombas lacrimógenas para dispersarlos.
El martes, Jerí designó a su gabinete de ministros, liderado por un exmagistrado y político conservador. El mandatario, que ha anunciado "una guerra contra el crimen", ha enfrentado escándalos de corrupción y de una agresión sexual, de acuerdo a una causa ahora archivada. Jerí ha negado las acusaciones.
Tras la compra del Grupo Romero, Gtd Perú "va por más" en data center y fibra óptica
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores