Perú: Indecopi sugiere promover mayor competencia en compra pública de cemento tras detectar irregularidades
Según investigación del ente regulador de la competencia de ese país, diversos gobiernos locales y regionales exigieron requisitos que pudieron distorsionar el ecosistema. Así, emitió varias recomendaciones.
Por María Gabriela Arteaga / Foto: Gestión, Perú I
Publicado:
Miércoles 28 de septiembre de 2022
I
15:35

Tras una investigación sobre el mercado de adquisición de cemento a través de contrataciones públicas en Perú, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sugirió que es necesario promover mejores prácticas en la industria para garantizar la libre competencia.
Según la comisión interna dedicada a realizar el estudio, diversos gobiernos locales y regionales introdujeron condiciones, requisitos o restricciones en el mercado que pudieron haber "limitado la competencia en procesos públicos para la compra de cemento, insumo esencial en el desarrollo y reparación de obras públicas como veredas, caminos, puentes y escuelas".
Para determinar eso, se analizó un conjunto de compras públicas de cemento realizadas entre 2018 y 2020, para determinar si existieron factores, patrones o condiciones que habrían impactado negativamente en la competencia de dichos procesos.
En ello se identificó que 15 procesos convocados por ocho entidades exigieron cemento de "procedencia nacional" y se recomendó adquirir una marca específica del producto local; otros cuatro procesos, de cuatro entidades, exigieron documentación no incluida en el marco normativo vigente; y dos instancias requirieron que el producto tenga, como máximo, entre treinta (30) y sesenta (60) días desde su fabricación hasta su entrega.
En el texto del informe, la entidad destaca que el mercado nacional de cemento se abastece esencialmente por la producción nacional, ocupando las importaciones una proporción poco representativa del mercado y la actividad está concentrada principalmente en cuatro compañías: Unión Andina de Cementos (Unacem, con 43,9% de participación), Cementos Pacasmayo (con 25,6%), Yura (19,1%) y Caliza Cemento Inca (3,7%).
Por otro lado, las importaciones son llevadas a cabo por empresas como Cemex Perú, Direpsur y Mixercon, entre otros.
Entre todas ellas, se producen y comercializan alrededor de 20 marcas y 13 tipos de cemento.
Recomendaciones de Indecopi
A partir de estos hallazgos, el ente regulador de la compentencia recomendó al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) indagar en las causas en que se solicitaron esas condiciones (de procedencia y tiempo de fabricación); verificar si dichas preferencias se han mantenido o replicado en un periodo posterior al analizado; y emitir lineamientos, directrices o instrucciones para instar a las entidades contratantes a excluir este tipo de exigencias al momento de realizar las contrataciones y compras.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China