Los planes espaciales de Perú: Ministerio de Defensa encarga a Proinversión la adjudicación de un puerto en Talara
El organismo proyecta una inversión que superaría los US$ 258 millones.

Spaceport, así se denominó al proyecto de un puerto espacial en la base aérea "El Pato" en la ciudad peruana de Talara, en Piura, con el que el país comenzará a desarrollar su carrera espacial.
El Ministerio de Defensa del país andino encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) la promoción y adjudicación del proyecto, mediante la modalidad de Proyectos en Activos, con una inversión estimada de 1.000 millones de soles (unos US$ 258 millones).
De acuerdo con la cartera, Spaceport "tiene como objeto facilitar los lanzamientos de cohetes y naves espaciales para vuelos orbitales y suborbitales (aquellos que transportarán personas a otros continentes en menor tiempo, sin llegar a dar una órbita completa a la tierra), desde plataformas preparadas, equipadas, certificadas y autorizadas para tal fin".
Proinversión busca empresas europeas para desarrollar el Anillo Vial Periférico en Perú
Detalles del proyecto
El Spaceport tendrá plataformas en tierra (desde donde se lanzarán las naves al espacio), un centro de control, hangares de preparación, integración y validación, así como pistas de taxeo y despegue, en un área despejada y alejada de la población.
De acuerdo con el Ministerio, los beneficiarios directos serán la ciudad de Talara: por el mejoramiento de vías de acceso y turismo; y la región de Piura: por ser un hub de transporte espacial a nivel regional.
"El país en general se verá beneficiado por tener un puerto espacial que contribuirá al desarrollo tecnológico, de investigación, educación, seguridad y defensa nacional", apuntó la cartera en un comunicado.
Spaceport forma parte de un grupo de ocho proyectos, por más de 1.300 millones de soles (unos US$ 336 millones), que el Ministerio de Defensa encargará a la Agencia.
Producción de cobre en Perú rompe récord histórico: Cerro Verde, Antamina y Southern Perú lideraron
Otros proyectos
Entre las otras siete iniciativas está la recuperación del Aeródromo de la Base Naval de San Juan de Marcona en el Departamento de Ica, con una inversión aproximada de US$ 8,5 millones.
A este se sumará la recuperación del Servicio de Habitabilidad en la Villa Naval de San Juan de Marcona, con una inversión estimada de US$ 14 millones.
Uno de los proyectos de más alto valor es la construcción de la infraestructura para la habitabilidad del Cuartel General y las Unidades de la 35 Brigada de Selva en el departamento de Loreto, con una inversión estimada de US$ 21,47 millones.
Para cada uno de estos proyectos, el Ministerio otorgaría como contraprestación un Derecho de Superficie (un predio) a favor de una empresa privada por un periodo de treinta años para que pueda desarrollar un proyecto de su interés o negocio a su cuenta, costo y riesgo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros