Foro APEC en Perú beneficiaría a un millón de PYME, según la Cámara de Comercio de Lima
Según el líder del gremio, el bloque Asía Pacifico le dará a Perú una mayor visibilidad a nivel mundial donde las pequeñas y medianas empresas peruanas tendrán acceso a nuevos mercados, transferencia tecnológica, financiamiento y capacitación.

El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (PYME) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rodolfo Ojeda, estimó que un millón de pequeñas y medianas empresas podrían ser beneficiadas con el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, su sigla en inglés), evento que preside Perú este año y que se realizará en noviembre.
“De ese total, 300.000 PYME exportadoras e importadoras se beneficiarán de manera directa, mientras las restantes tendrán acceso a capacitación en gestión, tecnología, y beneficios de la activación comercial”, señaló Ojeda.
El líder del gremio destacó que las pequeñas y medianas empresas constituyen un motor de crecimiento para el bloque Asia Pacífico, ya que equivalen al 97% del total de compañías y emplean a más de la mitad de la fuerza laboral de los países que lo integran, bloque que representa el 61% de la economía global.
APEC es considerado como potencia económica y consta de tres pilares: liberalizar el comercio, facilitación de los negocios y la cooperación técnica económica.
Por ello, Rodolfo Ojeda subrayó que APEC le dará a Perú una mayor visibilidad al mundo donde las pymes peruanas tendrán acceso a nuevos mercados, transferencia tecnológica, financiamiento y capacitación mejorando su sistema de gestión, así como promoción de inversiones.
Nuevo apagón de Enel en Brasil: dan tres días a la firma para restablecer el servicio en São Paulo
“Con ello se busca acelerar la modernización de las pymes aumentando su capacidad de innovación y el fortalecimiento de capacidades para que tengan mayor participación en las actividades comerciales y en el e-commerce”, remarcó.
Cabe mencionar que en dicho evento se llevarían a cabo 150 reuniones con representantes de las 21 economías de APEC, siendo las más relevantes China, Estados Unidos, Japón, Canadá y Corea del Sur.
En 2023, las exportaciones peruanas al bloque económico fueron de US$ 44.089 millones, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 31.459 millones, según las cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas