ES NOTICIA:

Close

ExPresidente de Perú, Alejandro Toledo, recibe segunda condena: 13 años de prisión por lavado de activos

La primera sentencia en su contra fue dictada en octubre de 2024, con la que recibió 20 años y seis meses de cárcel por delitos de corrupción vinculados a los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht.

Por Karen Flores B, con información de agencias / Foto: Reuters. I Publicado: Miércoles 3 de septiembre de 2025 I 18:14
Comparte en:

La justicia de Perú condenó al exPresidente Alejandro Toledo a 13 años y cuatro meses de prisión por lavado de activos, en el marco del Caso Ecoteva.

Este dictamen corresponde a la segunda condena que recibe el exmandatario en su contra en menos de un año. La primera fue dictada en octubre de 2024, donde la decisión judicial contemplaba 20 años y seis meses de cárcel por delitos de corrupción vinculados a los sobornos entregados por la constructora brasileña Odebrecht y por haber recibido US$ 35 millones en sobornos por la firma del contrato del proyecto Interoceánica.

Bonos venezolanos repuntan a su nivel más alto en seis años tras ataque de EEUU a barco en el Caribe

En la misma audiencia, se acreditó que Toledo participó en la constitución y uso de empresas off shore en Costa Rica para canalizar dinero proveniente de actos de corrupción, con el objetivo de dar una apareciencia legal a través de la adquisición de inmuebles y pago de hipotecas en Perú.

Además del exPresidente, como coautores del Caso Ecoteva figuran su esposa Eliane Karp, y su exjefe de seguridad Avraham Dan On. De acuerdo con cifras de la fiscalía, Toledo y su entorno habrían malversado fondos que suman un total de US$ 5,1millones. 

El tribunal descartó la versión de que los fondos correspondían únicamante a bienes del fallecido empresario Josef Maiman, ya que el propio Toledo habría intervenido en la creación de sociedades que recibían los dineros malversados.

Parque Arauco emite su primer bono verde en el sector inmobiliario retail de Sudamérica con el respaldo de Scotiabank Perú

"La complejidad de las transacciones, el uso de personas jurídicas y la reinversión de capitales demuestran el conocimiento y la voluntad del acusado en el manejo de dinero proveniente de origen ilícito probado en el proceso”, precisó el tribunal.

Por el momento, el exmandatario está recluido en la cárcel Barbadillo, prisión peruana ubicada en Lima y reservada para exPresidentes. 

En el mismo recinto permaneció 16 años el exPresidente Alberto Fujimori, quien recuperó su libertad a fines de 2023 gracias a un indulto y falleció meses después. 

Al menos 11 personas mueren en ataque militar de EEUU a barco que trasladaba drogas desde Venezuela

Liberación de Vizcarra

A la condena de Toledo, se suma la reciente liberación de otro exmandatario de Perú: Martín Vizcarra. La Tercera Sala Penal de la Corte Superior Nacional determinó la inmediata excarcelación del exPresidente respaldado en un recurso de apelación presentado por su defensa contra la resolución que determinó su prisión preventiva.

Según lo publicado en el fallo oficial, la medida deja sin efecto la restricción dictada en el proceso por el presunto delito de cohecho pasivo en agravio del Estado.

De acuerdo con el tribunal, la liberación de Vizcarra será lo más rápida posible, salvo que exista alguna otra orden vigente de prisión preventiva dictada por alguna autoridad competente.

En nuevas declaraciones, Mario Vizcarra, hermano del exmandatario, señaló que se encuentran muy contentos de que finalmente, "la justicia hizo lo que corresponde, devolverle su libertad".

Comparte en: