Experto advierte que "hay menos empresas juniors que exploran en Perú debido al incremento del tiempo en los permisos"
La tendencia en los últimos 10 años es que hay una reducción de estas compañías debido al incremento de los permisos para que inicien actividades.

Hasta dos años tarda una empresa minera en lograr un permiso en Perú. Esto ha llevado que las compañías junior no estén aumentando su interés en desarrollar nuevos proyectos en el país.
Así lo indicó el presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), Walter Tejada, quien además indicó que "hay menos empresas juniors que exploran en el país debido al incremento de los permisos por parte de las instituciones del Estado".
“Necesitamos empresas juniors y creo que ahí tenemos una tarea pendiente. Recuerdo que en los años noventa, cuando iniciaba mi carrera, había muchísimas empresas juniors trabajando en el país y a nivel mundial es lo normal. Las empresas juniors son así, que, por su agilidad, por su apetito de riesgo técnico generan descubrimientos y generan actividad. En el Perú, en los últimos 10 años, hemos visto una reducción sostenida de empresas juniors que han estado presentes en el país”, declaró ante el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Bajo esa premisa, el ingeniero indicó que de los motivos principales para la disminución de este tipo de compañías es la complicada tramitología que hay en el país. "En la actualidad, se necesitan de hasta 2 años para que una empresa solo pueda iniciar actividades de exploración", apuntó.
“Las empresas juniors como parte de su modelo de negocio necesitan avanzar con rapidez sus proyectos, entonces las condiciones en el país para que los proyectos avancen con agilidad, en estos momentos, son complicadas”, concluyó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Tres bombarderos B-52 sobrevolaron la costa venezolana en medio del mayor despliegue estadounidense en la región en décadas. Con buques de guerra, submarinos y fuerzas especiales, Washington busca presionar al régimen de Caracas y mostrar que su capacidad de acción sigue intacta.
-
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo? -
Financial Times
El desafío de Milei de ganar las legislativas con candidatos poco convencionales -
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei