ES NOTICIA:

Close

Con inversión de US$ 5,5 millones, Ecolab inaugura su primera planta con enfoque sostenible en Perú

El proyecto tiene como objetivo duplicar su negocio en los próximos años, además planean reducir en un 30% el agua en el parque industrial y generar el 40% de su electricidad con paneles solares.

Por Equipo DFSUD / Foto: Atrevia I Publicado: Sábado 4 de octubre de 2025 I 10:00
Comparte en:

Ecolab, compañía global en soluciones y de servicios de agua, higiene y prevención de infecciones, inauguró su nueva planta de producción en Lurín, Lima y con esto, se pretende consolidar como un referente en crecimiento sostenible dentro del sector industrial de Perú.

Con una inversión de US$ 5,5 millones, la compañía apuesta por una infraestructura moderna, eficiente y ambientalmente responsable, con capacidad para responder al aumento de la demanda y duplicar su negocio en el país hacia el 2030.

La nueva planta en el país andino cuenta con una capacidad instalada de 62.000 toneladas anuales. Además, dispone de un área logística con capacidad para atender hasta 16 camiones en simultáneo.

Las razones detrás de las pérdidas acumuladas por Mercado Libre en Wall Street

Con esto estarían, duplicando su eficiencia en distribución y mejorando la conectividad con las principales industrias que se han trasladado hacia el sur de Lima, según Luis Felipe Carrillo, vicepresidente senior de Latinoamérica y market head para Latinoamérica Sur, Centro America y Caribe en Ecolab.  

Uno de los ejes innovadores de la operación es la reducción del consumo de agua en un 30%, lo que supone un ahorro de 350 m3 el equivalente a US$ 25.000. Para ello, se han implementado sistemas de ósmosis inversa de doble etapa y tecnologías propias que permiten recuperar y reutilizar el agua de lavado en los procesos de producción.

Con esta nueva planta, serán la primera en el Parque Industrial de Lurín en generar parte de su energía con paneles solares, que en esta fase inicial cubren hasta el 40% de la demanda eléctrica.

Asimismo, se ha sustituido el montacargas de plomo por equipos eléctricos con baterías de litio, y todas las instalaciones cuentan con sistemas de iluminación LED automatizados y techos traslúcidos que reducen la necesidad de consumo energético, logrando un ahorro de 61.500 KW.

Comparte en: