¿Temu en Chancay? El gigante del comercio electrónico pone su mirada en Perú
El gigante del e-commerce no solo ha ganado terreno por sus precios bajos, sino también por la manera en que ha ido desplegando centros de operaciones fuera de China.

El megapuerto de Chancay no solo mueve contenedores y reduce tiempos de exportación. En los pasillos del nuevo terminal ya se habla de un interés que podría cambiar la ecuación logística: el desembarco de plataformas digitales en la cadena portuaria peruana.
La posibilidad de que empresas de e-commerce usen a Chancay como base para conectar sus envíos con Sudamérica se ha convertido en uno de los temas más comentados desde la puesta en marcha del terminal.
EEUU no pondrá dinero en Argentina: "Es una línea swap", aclara el secretario del Tesoro
Consultado sobre el tema, Gonzalo Ríos, gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports, explicó a Gestión que el acercamiento responde a la propia lógica del mercado digital.
"Hay interés de actores vinculados al comercio electrónico, como Temu, en ingresar a este ecosistema logístico. El puerto puede convertirse en un punto de concentración y distribución hacia otros países de la región", explicó.
El ejecutivo aclaró que no se trata de un acuerdo cerrado, sino de una oportunidad en exploración.
"Todavía es parte de un proceso que involucra varios actores del comercio internacional. Pero es un negocio natural: típicamente, las plataformas necesitan un punto de distribución, y esa es la función de los puertos modernos", indicó.
Ríos sostuvo que este tipo de operaciones encaja con la estrategia de Cosco Shipping Ports y de Chancay, que busca convertirse en un hub de transbordo y distribución para Sudamérica.
Para leer la nota completa, ingresa a Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana
La líder opositora, por más de un año oculta del régimen de Nicolás Maduro, dijo en entrevista con el Financial Times que hay decenas de miles de personas que están trabajando en contra del oficialismo en la clandestinidad.
-
Financial Times
Pesos, acciones y bonos argentinos sufren en medio de preocupaciones por rescate de EEUU -
Financial Times
Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global -
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela?