Las fusiones y adquisiciones superan la marca de US$ 1 billón en el tercer trimestre a nivel global
La actividad de acuerdos globales ha aumentado en un tercio este año, lo que convierte a 2025 en el mejor período de 12 meses desde 2021.

Por Oliver Barnes
Los Ángeles
Una cantidad récord de megaoperaciones, como la compra apalancada de Electronic Arts por US$ 55.000 millones el lunes, ha impulsado la actividad mundial de fusiones y adquisiciones a más de US$ 1 billón (millón de millones) en el tercer trimestre.
El acuerdo de privatización del fabricante de videojuegos detrás de las series Madden NFL y Battlefield coronó un verano inusualmente ocupado en términos de acuerdos, con 14 acuerdos valuados en más de US$ 10.000 millones anunciados a nivel mundial, según datos del London Stock Exchange Group.
La serie de megaacuerdos ha envalentonado a los negociadores a creer que el muy anunciado auge de fusiones y adquisiciones bajo el mandato del Presidente estadounidense Donald Trump podría estar llegando a buen término, después de que las esperanzas se vieran inicialmente frustradas por la incertidumbre creada por la política arancelaria anunciada el "día de la liberación".
La adquisición de Norfolk Southern por parte del gigante ferroviario Union Pacific por US$ 85.000 millones, la alianza de la compañía minera Anglo American con Teck por US$ 50.000 millones y la adquisición de CyberArk por US$ 25.000 millones por parte del grupo de ciberseguridad Palo Networks se encuentran entre los acuerdos más importantes del verano.
En total, se cerraron 47 acuerdos valorados en más de US$ 10.000 millones durante los tres primeros trimestres, la cifra más alta desde que se llevan registros en LSEG. Grandes desmantelamientos, como la decisión de separar Kraft Heinz y los planes de Keurig Dr Pepper de escindir su negocio de café tras la compra de JDE Peet's, también han impulsado la actividad de acuerdos.
“Lo antes inimaginable ahora parece posible”, afirmó Eric Tokat, copresidente del banco boutique Centerview Partners. “Acuerdos que la gente no creía posibles ahora vuelven a estar sobre la mesa”.Mexicana Alsea buscaría vender Burger King en Chile, Argentina y México
“Muchos tomadores de decisiones están reexaminando el trabajo que realizaron hace varios años sobre un acuerdo y pidiendo que se actualice a través de la lente de las realidades actuales”, dijo Brandon Van Dyke, socio de Skadden Arps que asesoró sobre la megafusión ferroviaria.
“El impulso para desempolvar esos planes podría estar impulsado por un entorno de mercado diferente, un enfoque antimonopolio diferente o simplemente la confianza para hacer negocios”, agregó.
A nivel mundial, la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A) este año ha alcanzado casi US$ 3,1 billones, un 35% más en comparación con el mismo período del año pasado, lo que pone a este año en camino de ser el mejor período de 12 meses desde 2021. Las operaciones de capital privado representan una proporción menor de las M&A en comparación con esta misma época el año pasado, pero es probable que las tasas de interés impulsen la actividad de los patrocinadores.
El resultado ha sido una recaudación de comisiones casi récord para los bancos de inversión. A nivel mundial, se generaron US$ 95.400 millones en comisiones de banca de inversión en los nueve meses hasta finales de septiembre, la segunda cifra más alta del año desde que se iniciaron los registros de LSEG.
Se estima que Bank of America obtendrá unos US$ 130 millones en honorarios por asesorar a Norfolk Southern en la unión ferroviaria si el acuerdo supera una revisión antimonopolio de dos años, lo que podría eclipsar los US$ 123 millones en honorarios récord que JPMorgan Chase obtuvo por asesorar a Allergan en su venta a AbbVie por US$ 63.000 millones.
Charles Ruck, presidente global del departamento corporativo de Latham & Watkins, quien asesoró a EA, Teck y CyberArk en sus megaoperaciones, dijo que estaba en su momento de mayor actividad desde la locura de las empresas de adquisición de propósito especial en 2021.
“Hacía tiempo que el mercado no recompensaba a las empresas por cerrar acuerdos, y creo que volvimos a estar ahí”, dijo Ruck. “Las fusiones y adquisiciones son contagiosas: el director ejecutivo de la empresa A cierra un gran acuerdo y luego el director ejecutivo de la empresa B empieza a pensar que quizá deba hacer algo”.
“El mercado de fusiones y adquisiciones está en pleno auge y no creo que eso vaya a cambiar pronto”, afirmó Jacob Kling, copresidente del departamento de fusiones y adquisiciones de Wachtell Lipton. “Estamos presenciando importantes operaciones transformadoras que se concretan de una forma que no hemos visto en años”.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Salvavidas de EEUU para Argentina depende de respaldo de FMI, según analistas -
Financial Times
Opinión Lex: El apoyo de EEUU es sólo una solución temporal para Argentina -
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año