ES NOTICIA:

Close

Chile liderará por tres años más la Secretaría Ejecutiva de Olade tras la reelección de Andrés Rebolledo

Durante su gestión 2023-2025, Olade se consolidó como articulador de la agenda energética regional, impulsando nueve decisiones ministeriales y cuatro declaraciones, además de dar seguimiento a acuerdos previos.

Por Equipo DFSUD / Foto: Archivo I Publicado: Viernes 3 de octubre de 2025 I 13:30
Comparte en:

En el marco de la LV Reunión de Ministros y Ministras de Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), celebrada en Santiago de Chile durante la X Semana de la Energía, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la ceremonia inaugural de la máxima instancia política de decisión en materia energética de América Latina y el Caribe.
El mandatario chileno destacó los avances del país en el sector energético, entre ellos la Ley de Transición Energética de 2024, el impulso al hidrógeno verde, la iniciativa Agua Solar Rural, el programa Mejor Escuela y la implementación del primer Parque Solar Comunitario municipal en Talagante.
En su intervención, el Secretario Ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, subrayó que “la energía ha dejado de ser un tema sectorial para convertirse en el eje transversal que define el rumbo de nuestras economías, la estabilidad de nuestras sociedades y la esperanza de las futuras generaciones”.

Asimismo, resaltó que América Latina y el Caribe son la región más verde del mundo, alcanzando en abril de 2025 un 70% de generación eléctrica renovable, además de contar con una producción estratégica de minerales críticos fundamentales para las transiciones energéticas globales.

Paraguay busca revolucionar la energía latinoamericana con un “gasoducto bioceánico” que potencie la oferta de Brasil, Chile y Argentina

Reelección  

Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue la reelección del chileno, Rebolledo como secretario ejecutivo de Olade para el período 2026-2029, en reconocimiento a su liderazgo en la integración energética regional y al fortalecimiento institucional de la Organización.

Durante su gestión 2023-2025, Olade se consolidó como articulador de la agenda energética regional, impulsando nueve decisiones ministeriales y cuatro declaraciones, además de dar seguimiento a acuerdos previos.

En el ámbito de la integración, fortaleció su rol como Secretaría Técnica de Celac y promovió iniciativas como Relac y CertiHLac, al tiempo que avanzó en la integración gasífera del Mercosur.

A nivel institucional, se sumó la Unión Europea como observador permanente, reactivaron su participación Argelia y Haití, y se crearon nuevos órganos como el Consejo de Planificación Regional, el Consejo Empresarial y el Observatorio de Metano (Oemlac).

En cooperación internacional se ampliaron alianzas con organismos como IKI, Geapp, AFD, Aecid y UNEP, mientras que en formación y capacitación se dictaron cursos y talleres que beneficiaron a más de 16.500 personas, incluyendo una maestría y dos diplomados.

FMI pide a Milei construir apoyo político para implementar reformas y le aconseja aumentar reservas

Comparte en: