Movizzon, la app que hace de cliente incógnito de la banca y ahora mira al retail
Nació en Chile en 2015, pero instaló su centro de operaciones en Colombia hace unos años. Después de haber crecido con capital propio, ahora saldrán a buscar recursos fuera para crecer con fuerza en Europa y EEUU.

Nació como una idea en 2014. Después de varios intentos, Raúl Ibáñez, que en ese tiempo trabajaba en VTR, una firma de telecomunicaciones en Chile ligada a Liberty Latin America, junto a su socio Antonio Arancibia lograron capitales del gubernamentales para impulsar una idea de negocios: querían ser el cliente incógnito de los bancos, pero a través de un robot.
Hoy la firma tiene del orden de 500 teléfonos funcionando para ir viendo cómo funcionan las páginas y sistemas digitales de una serie de bancos en la región -así como de aseguradoras y telefónicas-, entrando de manera incógnita a las sucursales virtuales. Si detectan un problema, una alarma se activa en los equipos de tecnología de la entidad que están supervisando.
En el marco de Conversaciones DF, que en esta sexta temporada está enfocada en emprendimientos regionales, Ibáñez cuenta que el servicio de los bancos ha ido mejorando. En 2015, agrega, se veían cosas graves -como caídas de las páginas-, mientras que hoy son intermitencias más acotadas, que se van superando en pocos minutos.
Aunque nacieron en Chile, la empresa se instaló en Bogotá para hacer crecer el negocio, cuyas ventas están concentradas en 50% en Colombia.
“Al poco tiempo nos dimos cuenta que no podíamos quedarnos en Chile, nuestro negocio es de nicho y la única estrategia era expandir nuestros mercados”, dice y cuenta que eligieron la capital del país cafetero porque tiene una posición geográfica que le permite moverse a distintos puntos del planeta de forma expedita.
Entre sus clientes, partieron con BBVA en Colombia, pero ya también trabajan con el de España. También están con Itaú, tanto en el país cafetero como en Chile.
Para este año, Ibáñez cuenta que quieren desarrollar nuevos productos. En especial están mirando el retail. Esto, porque las soluciones que buscan desarrollar deben apuntar a ser escalables. Pronto -recalca- habrá novedades.
Pero también quieren llevar el negocio al siguiente nivel. Hasta el momento -dice- han crecido de forma orgánica, con capital propio y el que genera su operación. Ahora, Arancibia saldrá de la administración del día a día y se dedicará a buscar capital de riesgo.
“Sentimos que con una inversión de capital podemos crecer mucho más rápido en mercados como el europeo o el norteamericano”, dice Ibáñez.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda