Colombiana GeoPark planea volver a Argentina con inversiones en el yacimiento Vaca Muerta
Felipe Bayón, CEO de la compañía, anunció que realizarán compras desde US$ 300 millones y hasta US$ 500 millones, de una empresa o pozos, tras haber salido de ese mercado en 2020.
Luego de dos meses como el CEO de GeoPark, Felipe Bayón presentó cuál es la visión de crecimiento con la compañía y su estado financiero. En primer lugar destacó el interés en tener un “crecimiento inorgánico”, es decir la compra de una empresa o pozos en Argentina, específicamente en el yacimiento Vaca Muerta en la provincia de Neuquén, luego de haber salido de actividad exploratoria en este yacimiento en 2020.
“El objetivo es cuidar el negocio en Colombia y crecer en otros países, seguiremos revisando con mucho foco, no de forma desordenada. Y ese crecimiento le estaría apuntando a un activo en suelo argentino donde todavía hay mucha área disponible”, comentó Bayón.
Este hecho ya lo había anticipado el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien señaló que varias empresas de Brasil y Colombia, reingresarían al país. De esta forma, Bayón confirma que una de ellas es GeoPark, y de esta manera reingresaría al país en donde fue fundada la compañía hace 23 años, pero no confirmó sobre cual compañía o activo específico sería la adquisición.
El CEO destacó que luego de lograr eficiencias operativas por US$ 12,5 millones llegaron a una caja de US$ 270 millones con los que se apalancarían para lograr ese crecimiento, pero las compras que esperan realizar podrían ir desde US$ 300 y hasta US$ 500 millones, de forma que el dinero restante podría ser financiado por medio del mercado de capitales o el sector bancario, y se acordaría realizar un pago inicial o “tiquete de entrada” y pactar un acuerdo de pago.
Con esta transacción, el objetivo fijado es aumentar entre 50 millones y 80 millones de barriles a las reservas probadas y probables a los 84 millones con los que cuenta la empresa en este momento. “Estoy prácticamente duplicando el tamaño la compañía”, agregó Bayón.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa